Análisis de OCEAN’S HEART

0
301
Publicidad

Juego disponible en Nintendo Switch y PC Steam.

Juego analizado en Nintendo Switch.

Max Mraz, creador de Yarntown, junto a Nordcurrent nos traen Ocean’s Heart, una carta de amor para todos los que vivimos la época de Game Boy Advance y disfrutamos con Link y Ezero en The Legend of Zelda: The Minish Cup.

En Ocean’s Heart controlamos a Tilia después de que su pueblo es saqueado por piratas y su mejor amiga Hazel es secuestrada por la tripulación de Barbanegra. El padre de Tilia zarpa con la intención de salvar a Hazel, pero después de meses sin saber nada de él, Tilia se dispone a encontrarlos a ambos, con la esperanza de detener a Barbanegra y a los piratas de una vez por todas.

Hablar de Ocean’s Heart es como si de una secuela perdida de The Minish Cap se tratase. La atmósfera, los sprites y hasta la música, parece sacado directamente de una versión beta de una secuela cancelada. Incluso Tilia, parece una versión de Link. Desde luego el amor y la admiración por el juego de Nintendo queda patente en Ocean’s Heart. Pero por suerte, se destaca un poco más. Desde una ciudad fuertemente inspirada en la arquitectura greco-romana, le dan al juego una identidad única.

Armada con su espada, Tilia tiene que explorar un mundo lleno de mazmorras, ciudades y secretos por descubrir. Podemos arrancar arbustos con la espada, lanzar bombas a enemigos o paredes frágiles.

Mientras exploramos el mundo, también encontramos varios NPC que te ofrecerán misiones secundarias. Van desde buscar ciertos artículos hasta un naufragio donde pierdes todo tu equipo y necesitas recuperarlo, por poner un ejemplo. En una de ellas al conseguirlo nos ofrecieron una barca que podríamos usar cuando quisiéramos. La variedad de misiones secundarias no solo aumenta exponencialmente la duración del juego, sino que también brinda muchas formas adicionales de mejorar tu personaje. Las recompensas van desde mejoras de armas hasta dinero que se puede usar en las tiendas para mejorar tu equipo. El dinero rara vez se encuentra fuera de las misiones secundarias y los cofres.

Sin embargo, uno de los mayores inconvenientes del combate, es que terminas obteniendo una buena cantidad de armas y habilidades mágicas. Todas las habilidades mágicas y las armas que encontraremos durante la búsqueda de Barba Negra, hacen el mismo daño a distancia que cuerpo a cuerpo, por lo que se reduce el componente táctico a la hora de que arma usar en cada momento dependiendo de la situación en la que nos encontremos. No sentirás la necesidad de cambiar entre todas las armas y magias. Una pena, la verdad.

La versión de Nintendo Switch funciona muy bien, tanto en modo portátilcomo en televisión. No hubo caídas en la velocidad de fotogramas, errores gráficos o bugs que nos hicieran reiniciar la partida, lo que hizo que el juego fuera fluido en general. La música tiene también ese aura tan especial que sólo los juegos de la saga The Legend of Zelda tiene. Cada juego tiene sus propias melodías, pero en Ocean’s Heart te hace volver a la maravillosa época que fue Game Boy Advance. El juego, aunque no viene doblado, si que viene traducido al castellano.

CONCLUSIÓN

De principio a fin, Ocean’s Heart es una aventura hecha con mucho amor, aunque breve, basada en The Legend of Zelda: The Minish Cup. Max Mraz ha dejado patente que Ocean’s Heart es una clara carta de agradecimiento a dicha saga, donde las aventuras de Tilia demuestran que un juego no siempre tiene que ser innovador para pasar un buen rato, sino que en su sencillez reside lo más importante de un videojuego, que te divierta.

Hemos realizado el análisis gracias a un código que nos ha proporcionado Plan of Attack.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí