LOS FINALISTAS DE LOS ‘BLOCKCHAIN AWARDS’ DE ALASTRIA RATIFICAN LA APORTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN A LA ECONOMÍA, LA GOBERNANZA Y A LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

0
143
Awards2025 C4E
Publicidad

El jurado de estos galardones ha seleccionado  15 proyectos, en cinco categorías, entre los que destacan las nominaciones de grandes empresas, pymes y startups.

Además, se han anunciado las finalistas a la nueva distinción de ‘Mujer más influyente’ del sector.

Los ganadores se darán a conocer el 29 de octubre y serán premiados con unas exclusivas ‘meninas’, creadas especialmente por el artista Felipao.

Madrid, a 20 de octubre de 2025.- Alastria, la plataforma blockchain público-permisionada y punto de encuentro para el desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques, ha anunciado los nombres de los 15 proyectos finalistas de los Blockchain Awards 2025. Las candidaturas acreditan casos de uso reales y avanzados en identidad digital y credenciales verificables; también en tokenización de activos —desde oro físico hasta proyectos inmobiliarios y emisiones de acciones—, y en usos industriales: trazabilidad y logística con IoT, pasaportes digitales y gestión de residuos. Asimismo, abordan privacidad y soberanía del dato (zero-knowledge), economía circular y sostenibilidad —biodiversidad, hábitos e incentivos verdes—, Web3 y comunidades —financiación y verificación de startups, inclusión digital,  pagos con stablecoins y educación.


Además de las cinco categorías principales — “Identidad Digital Descentralizada”, “Tokenización y Activos Digitales”, “Usos Industriales”, “Web3” y “Sostenibilidad”—, esta edición incorpora dos nuevas distinciones. El premio a la “Mujer más influyente en Blockchain”, un reconocimiento honorífico que se decidirá mediante un proceso participativo abierto al ecosistema en el que se designará a una finalista; y el premio al mejor “Trabajo Periodístico/Divulgativo sobre Blockchain”, que distinguirá el rigor, la claridad y el impacto social de trabajos publicados en cualquier formato (prensa, radio, televisión, podcast o plataformas digitales) y cuyo ganador se conocerá durante la ceremonia de entrega de los premios.

  • “Los 15 proyectos finalistas de los ‘Blockchain Awards’ 2025 confirman que la tecnología blockchain está ya integrada en sectores como la trazabilidad industrial, la identidad digital, la sostenibilidad o la tokenización de activos, con resultados medibles. Pymes, startups, grandes empresas y administraciones están transformando procesos, optimizando recursos y resolviendo problemas concretos gracias a esta tecnología”, afirma Miguel Ángel Domínguez, presidente de Alastria. “Blockchain no es solo innovación: es una ventaja competitiva para la economía europea y una palanca para modernizar servicios, modelos de negocio y procesos públicos con transparencia y eficiencia”, añade.
  • “En solo tres años, los ‘Blockchain Awards’ se han consolidado como un termómetro del talento y la innovación del ecosistema blockchain en España y Europa, al visibilizar casos de uso, impulsando la colaboración público-privada y la competitividad de nuestras pymes. Este año, además, incorporamos dos distinciones que reconocen el papel clave de la comunicación y del liderazgo femenino en el desarrollo del ecosistema. Estamos orgullosos y agradecidos del talento y el compromiso de quienes investigan, construyen y divulgan cada día; su trabajo impulsa la adopción responsable y nos anima a seguir escalando proyectos con impacto real”, afirma Daniela Corredor, COO de Alastria.
  • La entrega de premios tendrá lugar el 29 de octubre, a las 18:30 horas, en el Movistar Arena (antes WiZink Center) de Madrid. La gala contará con una conferencia del emprendedor y divulgador tecnológico Pau García-Milà y con la presencia de Ignacio Azorín González, director de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, en la clausura del evento.  Estará presentada por Rosa del Blanco, escritora, periodista y estratega de comunicación especializada en industria financiera y nuevas tecnologías. Miguel Ángel Domínguez, presidente de Alastria, y los miembros de la junta de la entidad participarán en el evento. Esta tercera  edición forma parte de las actividades de la Madrid Tech Week y cuenta con el patrocinio de los Clústeres de Blockchain y de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid y comma, consultoría de comunicación estratégica.

Como novedades adicionales, las estatuillas oficiales de la ceremonia de los “Blockchain Awards 2025” serán unas “meninas” creadas especialmente para la ocasión por el artista Felipao. Creador innovador y disruptivo, pionero en el trabajo con colecciones NFT, a partir de su reconocida serie “Meninas 2.0”, presentará una reinterpretación específica para los premios, inspirada en la Infraestructura de Servicios Blockchain de España (ISBE). Además de las piezas físicas, se llevará a cabo una prueba de concepto para la notarización del certificado de autoría en ISBE, reforzando el compromiso del certamen con la innovación y la trazabilidad digital del arte.

Proyectos finalistas

PREMIO AL MEJOR PROYECTO BLOCKCHAIN EN “IDENTIDAD DIGITAL DESCENTRALIZADA”

Soluciones para la gestión soberana de la identidad y la emisión de credenciales verificables, con verificación dinámica de datos y cumplimiento de eIDAS 2 y RGPD en sanidad, empleo y administración.

Werify (Werify) – plataforma de identidad digital autosoberana con credenciales verificables y verificación dinámica de datos, conforme a eIDAS 2 y RGPD.

SSITIZENS (Izertis) – gestión descentralizada de ayudas sociales con identidad digital, credenciales verificables y tokens trazables para compras y reembolsos.

Secrets Vault (Secrets Vault) – solución criptográfica que permite proteger y compartir datos usando una imagen, manteniendo autocustodia y seguridad de credenciales.


PREMIO AL MEJOR PROYECTO BLOCKCHAIN EN “TOKENIZACIÓN Y ACTIVOS DIGITALES”

Transformación de las finanzas mediante la tokenización de oro físico, proyectos inmobiliarios y acciones, aportando transparencia, liquidez y acceso a inversores minoristas e institucionales.

Digital Gold (Prosegur Crypto) – inversión en oro físico tokenizado, fraccionado y con custodia institucional.

OpenBrick (OpenBrick) – financiación e inversión inmobiliaria en DLT; plataforma impulsada por Grupo Lar, Renta 4 Banco e ioBuilders, acreditada en el ‘sandbox’ de la CNMV y con hoja de ruta regulatoria.

BeToken (Beself Brands) – tokenización de acciones de una S.A. consolidada mediante ERC-3643 y validación ERIR, para democratizar el acceso a la inversión con seguridad.


PREMIO AL MEJOR PROYECTO BLOCKCHAIN EN “USOS INDUSTRIALES”

Aplicaciones para trazabilidad y eficiencia operativa: pasaportes digitales de producto, gestión de residuos con IoT y planificación logística con smart contracts, incorporando privacidad con zero-knowledge.

CleanNature.io (Servicios Ecológicos de Recursos para el Campo) – identidad digital medioambiental con pasaporte digital y sensores IoT para trazar residuos industriales en tiempo real.

MatOnTime (Code Contract) – plataforma que combina smart contracts, blockchain e IA para planificar producción y distribuir materiales en construcción, con trazabilidad integral.

ZeroChi ゼロチ (Fujitsu) – infraestructura de datos con pruebas de conocimiento cero que mantiene trazabilidad y añade privacidad, anonimato y resiliencia.

PREMIO AL MEJOR PROYECTO BLOCKCHAIN EN “WEB3”

Plataformas que impulsan adopción y comunidad: verificación europea de startups (credenciales EBSI), reputación y ‘marketplaces’ descentralizados, y pilotos de pagos con stablecoins conformes a la normativa.

OnePass Bridge (FundingBox) – estándar europeo para verificar existencia legal y fiabilidad de startups con credenciales verificables sobre EBSI, facilitando la inversión transfronteriza y conectando startups, inversores y aceleradoras.

C4E Chain4Economy (Educación Activa Zengaine) – comunidad profesional que valida reputaciones y conecta oportunidades con tecnologías descentralizadas e IA.

A Blockchain Blueprint for Empowering Communities (Penrose Partners) – adopción de stablecoins con el primer airdrop nacional conforme a normativa en Bermudas.

PREMIO AL MEJOR PROYECTO BLOCKCHAIN EN “SOSTENIBILIDAD”

Soluciones de economía circular y datos confiables: certificación automática de reciclaje y créditos de plástico, integridad de datos ambientales y gamificación de hábitos con impacto colectivo medible.

BePlastic (Fujitsu) – tecnología trust private data en blockchain para certificar automáticamente recogida, clasificación y reciclaje de plástico; tokenización de créditos de plástico y logística trazable para objetivos ESG.

LifeBlock (FIDESOL) – herramienta blockchain que garantiza integridad y procedencia de datos de biodiversidad y ecosistemas, adecuada para la investigación ambiental.

One Impact (Legado Green) – ecosistema que vincula hábitos individuales con impacto colectivo mediante trazabilidad, identidad digital y gamificación.

Nuevas categorías

PREMIO A LA “MUJER MÁS INFLUYENTE EN BLOCKCHAIN”

Por primera vez, los ‘Blockchain Awards’ de Alastria reconocen el liderazgo, la visión y la contribución de mujeres referentes en el desarrollo y adopción de la tecnología blockchain. Las seis finalistas, elegidas mediante un proceso de participación popular que ha recibido más de 6.000 apoyos,  representan perfiles diversos, desde la dirección tecnológica hasta la divulgación y la creación de ecosistemas.

Cristina Carrascosa (ATH21) – CEO y cofundadora del despacho especializado en fiscalidad de criptoactivos, referente en asesoramiento a proyectos Web3 y regulación europea.

María Teresa Nieto (Telefónica Tech)– Senior Manager en ciberseguridad y blockchain, impulsora de soluciones corporativas y pionera en proyectos de identidad digital.

Marta Ambor (Panama Blockchain Week) – CEO y fundadora del evento internacional de blockchain en Latinoamérica, promotora de la educación y la adopción tecnológica.

Mireia Calvet Vergés (Beself Brands S.A.)– CEO de Beself Brands S.A., empresa que integra la tokenización y los activos digitales en sus modelos de negocio

Paula Pascual Cortés (MERGE Madrid) – CEO y fundadora de la principal comunidad de innovación y tecnología blockchain en España, MERGE, con impacto en el desarrollo del talento joven.

Pilar Troncoso (QCentroid) – Chief Relations Officer en QCentroid, compañía dedicada al desarrollo de soluciones que combinan inteligencia artificial y blockchain.


PREMIO AL “MEJOR TRABAJO PERIODÍSTICO / DIVULGATIVO EN BLOCKCHAIN”

Carlos de Fuenmayor (Citywire España) – economista y analista especializado en finanzas, banca privada y activos digitales.
Covadonga Fernández (Observatorio Blockchain) – fundadora y directora de Observatorio Blockchain.
Roberto Sanz (La Vida Crypto) – fundador de La Vida Crypto, podcast y newsletter semanales sobre blockchain, cripto, Web3 y mercados.

‘Blockchain Awards’

Los “Blockchain Awards” de Alastria son una distinción honorífica, cuyo propósito es reconocer y dar visibilidad a la contribución que los proyectos premiados están suponiendo para la adopción de la tecnología blockchain. Tras presentar el certamen por primera vez en 2023, Alastria celebra la tercera edición de estos galardones, destinados a empresas, entidades y administraciones públicas, mediante los que reconoce la promoción y adopción masiva de la tecnología blockchain, así como su impacto económico y social. El acto se celebra en colaboración con el Clúster Blockchain de la Comunidad de Madrid y se enmarca en la Madrid Tech Week, reforzando la visibilidad del ecosistema y su proyección internacional.

Un jurado de expertos nacionales e internacionales, seleccionado por su experiencia y compromiso con el desarrollo de la tecnología blockchain, ha evaluado las 49 candidaturas recibidas. En 2025, el jurado está integrado por Juan Jiménez Zaballos (Santander / Alastria), María Parga (WAYS / The Muxic), Belén Suárez (Go To Innovation), Mara Balestrini (LNet) y Javier Ibáñez (Universidad Pontificia Comillas – ICADE). Los socios de Alastria también han participado en el proceso  de votaciones de los premiados.

Sobre Alastria

Alastria es una de las mayores plataformas blockchain público-permisionadas y multisectoriales del mundo. Está formada por más de 450 socios de diferentes tamaños y sectores: empresas (micro, pymes y grandes), el mundo académico (universidades, escuelas de negocios, centros de formación, parques tecnológicos y científicos) y las administraciones públicas.

Alastria es un punto de encuentro neutro para la generación de conocimiento, la innovación y el desarrollo de blockchain de forma responsable, confiable y alineado con la regulación; el lugar para fomentar la economía digital mediante la promoción de las tecnologías descentralizadas y el uso de blockchain.

Más información:Daniela Corredor | daniela@alastria.io

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí