¡WOWWW! NO HAY GIRO HACIA LA TIERRA, 3I/ATLAS NO ES UNA NAVE ALIENÍGENA: ES UN COMETA INTERESTELAR QUE NOS VISITA DESDE OTRO SISTEMA ESTELAR

0
250
Publicidad

Honolulu (Hawái)/Santiago de Chile, 29 oct (EFE/Reuters) – El cometa 3I/ATLAS, descubierto el pasado 18 de julio por el sistema de telescopios ATLAS en Hawái, ha alcanzado este miércoles su perihelio —el punto de máxima aproximación al Sol— a 1,36 unidades astronómicas (203 millones de kilómetros), confirmaron en rueda de prensa conjunta la NASA, el Observatorio Europeo Austral (ESO) y el Minor Planet Center.

Se trata del tercer cometa interestelar detectado en la historia, tras el misterioso ‘Oumuamua (2017) y Borisov (2019). Su velocidad de escape de 61 km/s (más de 220.000 km/h) y su órbita hiperbólica lo convierten en un objeto que entra y sale para siempre del sistema solar, sin posibilidad de retorno.

Composición exótica pero 100% natural

A medida que se acerca al Sol, 3I/ATLAS ha activado un proceso de sublimación que genera una coma brillante y una cola de más de 100.000 kilómetros de longitud. Los espectros obtenidos por el Very Large Telescope (VLT) del ESO en Chile revelan la presencia de cianógeno (CN), vapor de níquel metálico y granos de polvo interestelar.

“Estamos analizando material primigenio de otro sistema estelar, posiblemente de una estrella que explotó hace millones de años”, explicó el Dr. Miguel Álvarez, investigador principal del Observatorio de La Silla (Chile). “Es como abrir una cápsula del tiempo cósmica”.

Desmontados los rumores de “nave extraterrestre”

Desde su descubrimiento, el cometa generó especulaciones en redes sociales y foros conspirativos que lo señalaban como una nave alienígena inactiva o un artefacto tecnológico. El profesor Avi Loeb (Universidad de Harvard), conocido por sus hipótesis sobre ‘Oumuamua, sugirió en una entrevista preliminar que “no se podía descartar una origen artificial”.

La NASA y el ESO lo desmienten categóricamente:

  • No hay señales de radio detectadas por el Allen Telescope Array ni por el radiotelescopio de Arecibo (reconstruido).
  • No se observan cambios de brillo no gravitacionales ni patrones de reflexión artificial.
  • No existe propulsión ni maniobras: la trayectoria es puramente kepleriana y coincide al 99,999% con las efemérides publicadas.
  • El “giro hacia la Tierra” que circuló en vídeos virales es falso: se trata de una ilusión óptica por la proyección de la órbita en 2D.

Es un cometa natural con una composición inusual pero completamente explicable por procesos astrofísicos conocidos”, afirmó la Dra. Kelly Fast, directora del Programa de Observaciones de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO) de la NASA.

La Dra. Laura Soto, astrofísica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), añadió:

“Su trayectoria es predecible con precisión de minutos. Es un visitante que pasa de largo, sin billete de vuelta”.

Cronología de la visita

  • 29 de octubre (hoy): Perihelio a 1,36 UA.
  • 19 de diciembre: Máximo acercamiento a la Tierra, a 1,8 UA (270 millones de km) —más lejos que la distancia media de Marte en oposición.
  • Finales de 2026: Salida definitiva del sistema solar.

¿Cómo observarlo? Guía para aficionados

  • Magnitud actual: 11,5 (invisible a simple vista).
  • Instrumento mínimo: Telescopio de 20 cm de apertura con montura ecuatorial.
  • Mejor época: Primera quincena de diciembre, desde el hemisferio sur (Chile, Argentina, Australia, Sudáfrica).
  • Ubicación en el cielo: Constelación de Sagitario, al este, entre las 02:00 y 04:00 hora local.
  • Consejo práctico: Buscar cielos con baja contaminación lumínica (índice Bortle ≤ 4) y usar filtros O-III para realzar la coma.

El Minor Planet Center ha asignado la designación oficial C/2025 O1 (ATLAS), aunque la comunidad científica lo conoce como 3I/ATLAS por su carácter interestelar.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí