Valencia exige al Gobierno Central la aprobación urgente del FLA extraordinario

0
73
Publicidad
  • El Pleno autoriza a la Abogacía de la Generalitat a interponer un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto-Ley 2/2025 de reparto de menores migrantes no acompañados de Canarias
  • El Consell aprueba las subvenciones a entidades de gestión de residuos de los Planes Zonales para la construcción de seis nuevas instalaciones de reutilización y reciclado de residuos
  • El Gobierno valenciano da luz verde al Proyecto de Ley reguladora del acceso al entorno de las personas con discapacidad usuarias de perro de asistencia para su remisión a Les Corts tras el dictamen del Consell Jurídic Consultiu

La portavoz del Consell y vicepresidenta primera, Susana Camarero, ha anunciado que el Consell ha aprobado una declaración institucional para exigir al Gobierno Central el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario, que ha calificado de reivindicación «imprescindible y de justicia» para poder «mantener los servicios públicos fundamentales de los valencianos, dar certidumbre a las entidades prestadoras de servicios y contribuir a la recuperación económica y social de Valencia».

Camarero ha señalado que la Comunitat Valenciana «es la peor tratada de España por el sistema de financiación autonómico, y además se enfrenta al reto de la reparación social y económica tras la mayor catástrofe natural de su historia». En este sentido, ha indicado que la no aprobación del FLA extra «pone en peligro los servicios públicos fundamentales y asfixia a los proveedors de la Generalitat».

Además, ha recordado que “la Comunitat Valenciana mantiene un déficit estructural, no por gastar más que el resto de las autonomías sino por los menores ingresos del sistema de financiación y que, como consecuencia, es la comunidad más endeudada en términos de PIB”. Por todo ello, ha reclamado al Gobierno de España «un compromiso con los valencianos, responsabilidad y lealtad institucional en el peor momento de su historia reciente».

Asimsimo, Camarero ha informado de otros asuntos tratados en el Pleno del Consell entre los que destaca la autorización a la Abogacía General de la Generalitat a interponer un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto-Ley 2/2025, aprobado por el Gobierno central el pasado 18 de marzo, por considerar que vulnera competencias exclusivas de la Comunitat Valenciana en materia de asistencia social y protección de menores.

Esta norma regula la reubicación de menores extranjeros no acompañados desde zonas con recursos tensionados, como Ceuta o Canarias, a otras comunidades autónomas. El pasado 1 de abril, el Consell acordó iniciar los trámites para recurrir esta norma, que en este tiempo ha recibido el aval del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana, en cuyo dictamen considera que hay motivos para poner en cuestión la legalidad del real decreto.

El Consell considera que el Real Decreto-Ley conculca los principios de cooperación, colaboración, coordinación y lealtad constitucional, y quebranta el principio de autonomía financiera, al obligar a la Generalitat a asumir un gasto que no ha sido previsto en sus presupuestos, ni acompañado de una dotación financiera estatal adecuada para atender a los menores trasladados. Además, el Consell considera injustificable regular por decreto ley estas competencias puesto que afectan a derechos y deberes fundamentales, recogidos en el Título I de la Constitución, y también critica la falta de diálogo institucional puesto que el Gobierno central impone estas decisiones de manera unilateral.

Asimismo, el Consell ha dado luz verde al proyecto de ley reguladora del acceso en el entorno de las personas con discapacidad usuarias de perro de asistencia, para su tramitación parlamentaria en Les Corts, tras la obtención del correspondiente dictamen del Consell Jurídic Consultiu.

Entre otros asuntos destacados, el Consell ha aprobado las subvenciones a entidades de gestión de residuos de los Planes Zonales, para la construcción de nuevas instalaciones de reutilización y reciclado de residuos, por un importe de 25,8 millones de euros.

Estas ayudas van destinadas a la materialización de 6 proyectos de construcción de nuevas instalaciones de reutilización y reciclado de residuos recogidos separadamente, o de mejora de las instalaciones de triaje y clasificación en los municipios de Alicante, Guadassuar, Riba-roja del Túria, Agost, El Campello y Cervera.

Por otro lado, el Pleno ha aprobado el decreto de creación del Colegio de Educación Infantil y Primaria Número 15 de Torrevieja, que se crea por desglose del CEIP Inmaculada Concepción, dando así solución a las necesidades de escolarización de la zona y a las solicitudes de la propia comunidad educativa.

Recuperación tras la dana

El Consell ha aprobado la declaración de emergencia de las últimas obras que la Generalitat ha asumido para acelerar la reconstrucción en las localidades más afectadas por las riadas. En este caso, se ha ratificado la declaración de emergencia en Aldaia y Utiel tras de la cesión de competencias por parte de estos municipios, de forma que todos los contratos para recuperar más de medio centenar de infraestructuras municipales ya están en curso.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha explicado que gracias a la ratificación se incluirá «la reconstrucción del puente del Camí Coscollar, sobre el barranco de la Saleta, en el municipio de Aldaia”. De la misma forma, podrá ejecutarse la reconstrucción de la antigua N-III en el entorno del río Magro, en Utiel, con una inversión de 3,5 millones de euros.

El titular de Medio Ambiente ha señalado que “con estas dos actuaciones, la Generalitat ya tiene en marcha el 100 % de las actuaciones locales del plan ‘Recuperem València’». «Son más de medio centenar de actuaciones y una inversión global de unos 49,2 millones de euros, que hemos asumido sin la ayuda del Gobierno y que implicará un mayor endeudamiento”, ha remarcado Martínez Mus.

De la misma forma, el conseller ha recordado que las actuaciones en vías municipales se suman a los trabajos en la red autonómica. “En este caso, avanzamos a buen ritmo para dotar a las carreteras autonómicas de las obras definitivas». Martínez Mus ha puesto de ejemplo la reapertura total de la CV-403 que ha tenido lugar esta semana y ha asegurado que se trabaja para que las 18 carreteras afectadas por las riadas estén completamente arregladas este verano.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí