Medio año del apagón: Corredor bajo fuego cruzado, CNMC frena medidas urgentes y el coste extra roza los 400 millones ante riesgo de «cero» en invierno

0
97
Publicidad

Seis meses después del colapso que dejó a oscuras a 55 millones en la Península Ibérica, el Gobierno anuncia un real decreto para reforzar la red, pero el sector renovable clama contra el «cerco» a la eólica y solar, mientras la industria exige redistribuir el sobrecoste de la «operación reforzada» de Red Eléctrica. Beatriz Corredor resiste dimisiones, pero un exdirectivo revela autoinculpación interna en REE, y el temor a un nuevo apagón crece con oscilaciones de tensión detectadas esta semana.

El 28 de abril de 2025 quedará como el día del «cero ibérico»: a las 12:33, una sobretensión masiva desconectó 15 GW —el 60% de la demanda peninsular— en segundos, sumiendo en la oscuridad a España, Portugal, Andorra y el sur de Francia durante hasta 10 horas. Seis meses después, el saldo es un sobrecoste de 398 millones de euros en facturas por la «operación reforzada» de Red Eléctrica (REE), que prioriza gas e hidroeléctricas sobre renovables para estabilizar la red, expulsando tecnologías baratas y disparando precios un 45% en ajustes. El Gobierno de Pedro Sánchez, bajo presión parlamentaria, aprueba este lunes un real decreto-ley con inversiones de 500 millones en interconexiones y ciberdefensa, pero el sector energético denuncia «parálisis» y un «cerco» a las renovables que frena la transición ecológica.

El informe europeo de ENTSO-E, desclasificado la semana pasada, confirma causas múltiples: inestabilidad de tensión previa, baja inercia por exceso de fotovoltaica (70% del mix ese día) y desconexiones automáticas de nucleares y ciclos combinados por no absorber reactiva. REE culpa a las eléctricas (Iberdrola, Endesa), que a su vez demandan al operador por «mala programación» y amenazan con juicios por miles de millones en daños. En medio, Beatriz Corredor, presidenta de Redeia (matriz de REE), resiste dimisiones pese al «malestar» en el sector: un exdirectivo reveló en The Objective que el informe interno de REE se «autoinculpa» por fallos en la monitorización, contradiciendo la versión oficial de «impecable actuación».

Sobrecoste en ebullición: de 332 a 398 millones, y el Gobierno abre a redistribuirlo

La «operación reforzada» —programación víspera de más síncronos (gas, nuclear) y ajustes diarios— ha elevado los servicios de ajuste de 15,9 €/MWh en marzo a 25,5 €/MWh en mayo, manteniéndose en 20,67 €/MWh en octubre (24% del precio total de 84 €/MWh). Actualizado a 398 millones desde abril (frente a 371 citados por Corredor el 16 de octubre), este extra —que la OCU calcula en 28,62 € anuales por hogar en PVPC— ha evitado beneficios de renovables en verano, con precios por encima de 80 €/MWh en junio-agosto.

El Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), dirigido por Sara Aagesen, contradice a REE: niega haber ordenado el modo reforzado, atribuyéndolo a «autonomía operativa» del operador, y espera que el invierno —con más demanda por calefacción— lo diluya al entrar gas por mercado, no restricciones. Sin embargo, la CNMC rechazó la semana pasada la solicitud urgente de REE para modificar el PO 7.4 (habilitar renovables para control de tensión), alertando de «daños en ciclos combinados» y «reducción de competitividad». El regulador impone multas de hasta 60 millones si se prueba negligencia, pero el Gobierno abre a «redistribuir» el coste a peajes generales, aliviando a la industria electrointensiva (AEGE), que clama por una «desventaja competitiva» del 45% vs. Europa.

El real decreto, que pasa por Consejo de Estado esta semana, incluye 200 millones en baterías para inercia renovable y 300 en interconexiones con Francia (del 3% actual al 10% UE-recomendado), pero el Congreso tumbó un previo en julio, retrasando medidas.

Cerco a renovables: de defensa conjunta a límites que «tensionan la red»

«Esquema del apagón: causas (sobretensión, baja inercia) y operación reforzada (prioridad gas vs. renovables), con sobrecostes mensuales (datos REE/CNMC).» El sector renovable, unido al Gobierno y REE en rechazar la «teoría Vox-PP» de exceso solar/eólico, ahora protesta contra medidas que lo marginan: REE ralentizó de 2 a 15 minutos la rampa de subida en fotovoltaica/eólica (para «evitar tensiones»), avalado por Aagesen pese a «perjuicios económicos» por precios cero/negativos. UNEF calcula 150 millones extra en pérdidas para plantas, y advierte de frenazo a inversiones: centros de datos extranjeros ya evitan España por «inestabilidad».

Iberdrola, Endesa y Naturgy piden prórroga de Almaraz (nuclear) antes de octubre, uniendo a «Gobierno, REE y empresas» en defensa de mix estable, pero el sector ve «cerco» ideológico: «Queremos penetración renovable, pero la seguridad prima», dice Aagesen, mientras el PP acusa de «experimento fallido» con renovables.

¿Nuevo cero inminente? REE pide «tranquilidad», pero detecta oscilaciones

El MITECO revela incidentes previos no comunicados —variaciones «bruscas» de tensión días antes del 28-A—, y esta semana REE solicitó a CNMC cambios temporales por «oscilaciones anómalas» en la red europea, negando «riesgo inminente» pero admitiendo «N-12» (margen bajo) en algunos nodos. En X, el pánico crece: #Apagon2025 acumula 50.000 menciones, con memes sobre «velas eternas» y críticas a Sánchez por ignorar la Ley de Seguridad Nacional en apagón, DANA e incendios. Un exdirectivo de REE avisa: «El sistema no soporta otro N-12 sin colapso».

La industria (siderurgia, química) tardó semanas en reponerse, con pérdidas de 19.000 millones y caída del 0,2% PIB; reclaman exención de peajes (decadente en julio) y traspaso de restricciones a todos los consumidores. Consumidores pagan 13-14 € extra mensuales, y OCU prevé alzas en mercado libre.

El apagón, con impacto de 20.000 millones, paralizó transporte, hospitales y eventos como el Mutua Madrid Open; ciberataques hipotéticos agravan temores.

Seis meses del «cero»: no es solo luz, es un aviso de vulnerabilidad en la transición. Sin dimisiones ni certezas, el real decreto es un parche; el verdadero reto es equilibrar renovables con estabilidad, antes de que el invierno traiga otro blackout. En un país de contrastes, el apagón recuerda: la energía barata y verde es posible, pero no a costa de la oscuridad.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí