La FED recorta tasas de interés en 25 puntos básicos: Bitcoin cae a 109.600 dólares ante dudas sobre más estímulos

0
96
Publicidad

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha confirmado este miércoles el recorte de tipos de interés en 25 puntos básicos, bajando el rango objetivo del federal funds rate al 3,75%-4%, el nivel más bajo desde 2022. Esta decisión, la segunda consecutiva tras la de septiembre, busca estimular el empleo en un contexto de enfriamiento laboral y shutdown gubernamental que ha complicado los datos económicos. Sin embargo, el presidente de la FED, Jerome Powell, ha inyectado cautela al cuestionar un nuevo corte en diciembre, lo que ha provocado una inmediata reacción en los mercados: el bitcoin (BTC) ha perdido terreno, cayendo por debajo de los 110.000 dólares hasta los 109.600, un retroceso del 5% en las últimas 24 horas. Este anuncio, combinado con la cumbre Trump-Xi en Busan, podría marcar un punto de inflexión en la volatilidad de las criptomonedas, en un año marcado por la guerra comercial y la inflación persistente.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) votó por mayoría a favor del recorte, aunque no sin disensiones: Stephen I. Miran abogó por una bajada de 50 puntos básicos, mientras que Jeffrey R. Schmid prefirió mantener los tipos estables. En su conferencia de prensa posterior, Powell enfatizó que «la incertidumbre económica es elevada» y que los riesgos para el empleo han aumentado, citando datos privados ante la falta de informes oficiales por el cierre del Gobierno. «No hemos tomado una decisión sobre diciembre; hay opiniones muy divididas en el comité», declaró, lo que ha enfriado las expectativas de los inversores, que anticipaban al menos dos recortes más en 2025. La FED también anunció el fin de la reducción de su balance de 6,6 billones de dólares, liberando liquidez adicional al sistema financiero.

Históricamente, un entorno de tipos bajos favorece a activos de riesgo como el bitcoin, al abaratar el endeudamiento y fomentar la inversión especulativa. Sin embargo, la «venta de la noticia» –un patrón recurrente cuando el mercado ya descuenta el movimiento– ha dominado la sesión: BTC, que cotizaba por encima de los 115.000 dólares el martes, bajó inicialmente a 112.000 antes de recuperarse levemente a 113.126, solo para derrumbarse tras las palabras de Powell. En la última semana, el precio ha subido un 4%, pero la volatilidad intradía ha alcanzado el 4,68%, reflejando la sensibilidad del mercado cripto a la macroeconomía. Analistas de CoinDesk advierten de un posible «rebote técnico» si Powell modera su tono en futuras declaraciones, pero el sentimiento general es bajista a corto plazo, con proyecciones que apuntan a un rango de 109.000-116.000 dólares en noviembre.

Este escenario se complica con la geopolítica: en paralelo, el presidente Donald Trump se reúne hoy con su homólogo chino, Xi Jinping, en Busan (Corea del Sur), al margen de la cumbre de la APEC. Tras dos horas de negociaciones, Trump ha calificado el encuentro de «increíble» y ha anunciado un acuerdo preliminar: EE.UU. reducirá los aranceles sobre importaciones chinas del 60% actual al 47%, a cambio de que Pekín reanude compras de soja estadounidense, mantenga las exportaciones de tierras raras y combata el tráfico de fentanilo. «Es un gran acuerdo para ambos; Xi es un negociador duro, pero hemos resuelto lo de las tierras raras», afirmó Trump, aliviando tensiones en una «guerra de aranceles» que ha lastrado el comercio global en 2025.

El impacto en bitcoin podría ser mixto: un alivio en la guerra comercial reduce el riesgo geopolítico, impulsando el apetito por activos de riesgo y correlacionando positivamente con el «sentir» de la economía global. Sin embargo, si el acuerdo se percibe como insuficiente, podría exacerbar la volatilidad. Expertos de Reuters destacan que, en un contexto de inflación por encima del 2% objetivo de la FED y un mercado laboral estancado, el bitcoin actúa cada vez más como un «oro digital» hedge contra incertidumbres, pero vulnerable a shocks monetarios.

Para los inversores, el mensaje es claro: monitorear el CME FedWatch, que ahora asigna solo un 60% de probabilidades a un corte en diciembre, y las repercusiones del pacto Trump-Xi en las bolsas asiáticas, que ya suben un 1,5% en preapertura. En un año donde BTC ha superado los 100.000 dólares por primera vez, esta confluencia de eventos podría redefinir su trayectoria hacia fin de año.

Fuentes: Comunicados oficiales de la FED (29/10/2025), CoinDesk, Reuters, NPR (29-30/10/2025). Actualizado al 30/10/2025.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí