La Comunidad de Madrid invirtió 76,1 millones de euros en 2024 en proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con el fin de mejorar la gestión del ciclo del agua, que supone el 8,15% de la cifra de negocio de Canal de Isabel II para este ejercicio, consolidando el compromiso de la empresa pública en la optimización del servicio.
Para ello, Canal mantiene en vigor 38 convenios a través de la colaboración científica, mediante alianzas con universidades y entidades de investigación e innovación, tanto públicas como privadas. Destacan las universidades Autónoma, Complutense, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas o el Hospital Ramón y Cajal, así como las startups Aquacorp, Captoplastic o Devitabo.
Estas sinergias entre la empresa pública e instituciones líderes en ciencia y tecnología permiten abordar los grandes desafíos del sector del agua, como la economía circular o la digitalización, fomentando la transferencia de conocimiento.
Asimismo, junto a los centros académicos y de I+D+i, donde se forman nuevos profesionales altamente capacitados, Canal de Isabel II aporta su visión sobre las necesidades reales y una experiencia práctica en la gestión que realiza del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid.
Colaboración en proyectos de diverso ámbito
Los convenios de colaboración han dado lugar a investigaciones en ámbitos muy diversos. Entre ellos, destacan la producción y enriquecimiento de biogás, así como la valorización de los distintos tipos de residuos generados en las depuradoras; el uso de Inteligencia Artificial y machine learning para analizar datos históricos de embalses y desarrollar modelos de gestión de aguas superficiales.

Además, se han llevado a cabo ensayos piloto para la eliminación de microplásticos y nuevos tratamientos orientados a la eliminación de contaminantes emergentes. Junto a estas colaboraciones, Canal continúa explorando nuevas oportunidades para ampliar sus alianzas en materia de innovación. De esta forma, actualmente se encuentran en proceso de tramitación cuatro nuevos convenios relacionados con la innovación en el tratamiento y valorización de aguas residuales mediante tecnologías emergentes sostenibles.
Este enfoque colaborativo refuerza el papel de Canal de Isabel II como referente innovador del sector tanto en el ámbito nacional como internacional. Todo ello en sintonía con los objetivos de transformación digital e innovación recogidos en su Plan Estratégico 2025–2030, que apuesta por una gestión del agua más inteligente y conectada con el conocimiento científico.