El Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, ha remitido una carta formal al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Óscar Puente, exigiendo el pago inmediato de más de 250 millones de euros que el Estado adeuda al Consorcio Regional de Transportes de la región (CRTM). La misiva, firmada por el consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía, Miguel Ángel García, se enmarca en las tensiones recurrentes entre el Ejecutivo central y el regional por el reparto de fondos en infraestructuras y transporte público. Fuentes del Gobierno madrileño estiman que esta deuda acumulada afecta directamente a la financiación de servicios esenciales como el Metro, los autobuses interurbanos y el Cercanías, y podría derivar en recortes si no se resuelve.
Detalles de la reclamación y el contexto de la deuda
La carta, enviada este miércoles, urge al Ministerio a liquidar «lo que debe» al CRTM, un ente público que coordina el transporte metropolitano en Madrid y que depende de aportaciones tanto estatales como regionales. Según el Gobierno de Ayuso, los 250 millones corresponden a fondos pendientes por conceptos como compensaciones por abonos transporte, subvenciones no transferidas y ajustes por inflación en contratos de servicios. Esta reclamación se produce en un momento de creciente confrontación política, con Puente —un socialista crítico habitual de Ayuso— al frente de un departamento que gestiona competencias compartidas en movilidad.
El consejero García, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha calificado la situación de «inaceptable» y ha advertido de que «el Ministerio está incumpliendo sus obligaciones, lo que pone en riesgo la operatividad del sistema de transportes madrileño, que mueve a millones de ciudadanos a diario». El CRTM, creado en 1985, recibe anualmente alrededor de 1.200 millones del Estado, pero retrasos en pagos han sido un punto de fricción desde hace meses, agravados por el aumento de costes energéticos y de mantenimiento post-pandemia.
La ofensiva de la izquierda madrileña y el filón político
Paralelamente, la oposición de izquierda en la Asamblea de Madrid —liderada por Más Madrid y el PSOE— ha visto en este asunto un «filón político» para atacar al Gobierno de Ayuso. Fuentes de la oposición señalan que, mientras Ayuso reclama fondos al Estado, su Ejecutivo ha sido criticado por recortes en sanidad y educación, incluyendo el reciente cribado de cáncer de mama, donde se ha denunciado falta de recursos en pruebas preventivas. «Es hipócrita pedir dinero para transportes mientras se ahoga la sanidad pública», ha declarado un portavoz de Más Madrid, abriendo una ofensiva que podría escalar en el próximo pleno regional.
El PSOE madrileño ha anunciado mociones para auditar el uso de fondos del CRTM y exigir transparencia en las transferencias estatales. Por su parte, el Gobierno regional defiende que la deuda es «unidireccional» y que Madrid ha cumplido con sus aportaciones, superando los 800 millones anuales al consorcio.
Antecedentes de la pugna Ayuso-Puente
Esta no es la primera vez que ambos gobiernos chocan por transportes. En septiembre, Puente acusó a Ayuso de «bloquear» proyectos como la ampliación de la M-30, mientras la presidenta regional replicó con demandas de inversión en el soterramiento de alta velocidad. La carta de este miércoles se suma a una serie de comunicaciones formales que, según fuentes ministeriales, están siendo revisadas para una respuesta «en los próximos días». El Ministerio de Transportes no ha emitido un comunicado oficial, pero interlocutores socialistas filtran que los pagos pendientes se resolverán «con arreglo a los calendarios presupuestarios».
El CRTM transporta anualmente más de 1.500 millones de viajeros, y cualquier interrupción en su financiación podría impactar en tarifas o frecuencias, afectando especialmente a los usuarios de zonas periféricas.






