Cinco claves de la condena a García Ortiz: los indicios que ha valorado el Supremo para inhabilitarlo 18 meses

0
122
Publicidad

El Tribunal Supremo ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a 18 meses de inhabilitación por un delito de revelación de secretos con agravante de prevalimiento del carácter público. La sentencia, de 120 páginas y con un voto particular discrepante, confirma que García Ortiz filtró información sensible de una investigación para desacreditar a una fiscal que investigaba al exministro José Luis Ábalos en el ‘caso Koldo’. Estas son las cinco respuestas clave sobre la histórica condena al máximo responsable del Ministerio Fiscal.

1. ¿Qué hizo exactamente García Ortiz?

El fiscal general ordenó en marzo de 2023 el envío a varios medios de comunicación de un correo con datos de un informe interno de la fiscal del caso, que incluía referencias a mensajes privados de WhatsApp del abogado de Ábalos. El objetivo, según el Supremo, era «contrarrestar» las críticas a la Fiscalía por no investigar al exministro y «desprestigiar» a la fiscal que defendía abrir causa.

2. ¿Cuáles son los indicios que han convencido al Supremo?

  • Correo enviado desde su cuenta oficial a periodistas, con el asunto «Nota aclaratoria».
  • Borrado selectivo de mensajes en su móvil oficial tras la investigación.
  • Coordinación con su jefe de gabinete para redactar y enviar la nota.
  • Falta de justificación de interés público en la filtración.
  • Contradicción con su declaración inicial de que no recordaba haber ordenado el envío.

El tribunal descarta que fuera un «error administrativo» y concluye que actuó con «dolo directo».

3. ¿Qué pena impone y qué consecuencias tiene?

  • 18 meses de inhabilitación para cargo público (la Fiscalía pide 3 años).
  • Multa de 6.000 euros.
  • Indemnización de 10.000 euros a la fiscal perjudicada.

García Ortiz cesará automáticamente como fiscal general al ser firme la sentencia (previsiblemente en semanas, tras recurso al Constitucional). Será el primer fiscal general condenado en democracia.

4. ¿Qué dice el voto particular?

El magistrado discrepante considera que no hay prueba directa de que García Ortiz ordenara la filtración y que la información ya era pública en parte. Argumenta que la condena vulnera la presunción de inocencia y que la pena es desproporcionada.

5. ¿Qué pasa ahora con la Fiscalía General?

  • Cese inmediato de García Ortiz cuando la sentencia sea firme.
  • Nombramiento de un sustituto por el Gobierno (probable ascenso del teniente fiscal).
  • Crisis institucional en la Fiscalía, con peticiones de dimisión inmediata desde PP y Vox.
  • Recurso al Constitucional anunciado por la defensa.

El Gobierno defiende la «presunción de inocencia» y espera el recurso. El PP exige la comparecencia urgente de Sánchez y la «depuración de responsabilidades» en toda la cúpula fiscal.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí