Juego disponible en formato digital para PlayStation 4, PlayStation 5, Nintendo Switch, Xbox One, Xbox Series X|S y Windows PC a través de Steam.
Juego disponible en formato físico para PlayStation 4, PlayStation 5 y Xbox Series X|S gracias y Plaion.
Juego analizado en PlayStation 5.
Desarrollado por Gust Corporation, editado por Koei Tecmo y distribuido por Plaion, con más de 20 juegos y casi 30 años de experiencia nos llega un nuevo JRPG de la saga Atelier donde por vez primera aparece en consolas Xbox…¡Y EN CASTELLANO!
Historia
El Imperio aladissiano prosperaba antaño en el continente gracias a su avanzada alquimia, que mantenía a raya a otras naciones. Sin embargo, un cataclismo repentino y misterioso puso fin a su hegemonía. Con el paso de los siglos la alquimia se considera ahora una disciplina peligrosa y dañina que solo trae la caos y destrucción.
Yumia Liessfeldt, una alquimista solitaria se adentra ahora en estas peligrosas tierras ahora prohibidas. Hace tres años, descubrió por caprichos del destino que descendía de una familia de alquimistas y como no, comenzó a hacerse preguntas: ¿Es verdaderamente maligna la alquimia? ¿Por qué se destruyó Aladiss?
A medida que avanza la trama, Yumia se encontrará con varios personajes que la ayudarán en su viaje, cada uno con sus propios sueños y problemas. La alquimia en este universo no solo se refiere a la creación de objetos, sino también a la recolección y el manejo de recuerdos, lo que permite a los personajes revivir momentos significativos de sus vidas. Esta temática de la memoria y el crecimiento personal se entrelaza perfectamente con las mecánicas del juego, aportando profundidad a la historia.


Jugabilidad
La jugabilidad de Atelier Yumia es una mezcla de exploración, recolección de materiales, y creación de objetos. Podemos explorar diversos entornos, desde bosques hasta ruinas antiguas, recolectando ingredientes necesarios para la alquimia. Con un basto mundo por descubrir y recorrer encontraremos un montón de ingredientes esparcidos por todo el juego, la inmensa mayoría los cogeremos a ras de suelo, como en Horizon Zero Dawn y otros escondidos en cofres, incrustados en montañas o haciendo misiones secundarias y donde terminan almacenados en nuestra cesta . El sistema de creación es intuitivo y permite a los jugadores experimentar con así infinitas combinaciones, lo que resulta en una amplia variedad de creación de objetos decorativos como camas, suelo, mesas o guantes para desplazarnos por tirolinas y pociones.

La creación de objetos es sencilla: los objetos se crean en un banco de trabajo. Podemos fabricar uno o varios objetos a la vez siempre que tengas los objetos necesarios, y eso lo realizamos al conseguir planos al explorar y como recompensas en las misiones aleatorias (misiones secundarias que no afectan a la trama principal). También podemos crear objetos si abrimos el menú radial, y desde allí, a la bolsa de exploración. Al principio puede parecer algo complicado, pero es muy fácil e intuitivo, ya lo veréis.


En Atelier Yumia disponemos de un mapa donde podemos ver algunos datos del área en el que nos encontramos, donde podemos colocar marcadores para recordar zonas de interés que vayamos a ver en ese instante o más adelante en la aventura. También podemos usar el mapa para viajar rápidamente a otras zonas. Pero para eso debemos desbloquear lugares destacados o puntos de viaje rápido para llevar a cabo dicha acción. De hecho, cuando actives el viaje rápido tardaremos de ir de una zona del mapa a la otra solamente entre 1 o 2 segundos en llegar a la zona deseada. Si en algún momento no sabemos el camino a seguir, pulsando el joystick derecho hacia abajo aparecerá una estela dorada que nos marcará el camino a seguir.


Los combates son rápidos, ágiles y frenéticos como en Atelier Ryza 3. Hay momentos que no paramos de encadenar combinaciones y no sabemos si nos han atacado o no hasta que vemos nuestra barra de vida. Disponemos de varias habilidades, y al usarlas entran en modo de reutilización, donde tiene que pasar un leve periodo de tiempo para que se recarguen y puedan volverse a utilizar. En algunos combates, la batalla empieza con varios enemigos en la misma zona, lo que provoca una reyerta. Las reyertas pueden ser o nosotros solos peleando con un enemigo y el resto de personajes atacando a otros en zonas distintas, o atacando juntos nuestros personajes a enemigos dentro de la misma zona.

Podemos atacar mientras nos movemos en círculo alrededor del enemigo, pero también podemos utilizar la guardia, pero si la utilizamos en el momento oportuno, reduciremos considerablemente el daño obtenido por el ataque del enemigo. Los enemigos tienen también un rango de ataque que se ilumina debajo de ellos, hay veces que es pequeño y otras más grandes, pero podemos esquivarlo cambiando de plano, donde podemos acercarnos o alejarnos del enemigo dependiendo de la necesidad del momento.
Si conseguimos aturdir a un enemigo, podemos realizar un ataque llamado «acción de aliados» que consiste en realizar un ataque doble con dos de tus personajes quitando mucha más vida al enemigo con un sólo golpe.


Hay muchos enemigos en el juego por lo que no será difícil subir de rango rápidamente, sobretodo si seleccionamos la dificultad más baja del juego, que a excepción de los enemigos más fuertes, serán unos combates sin mucha dificultad.
Pero como en la saga Atelier no todo será recolectar y pelear, sino que también podemos visitar zonas donde nuestro personaje puede hacer un triple salto, agacharse (si pasamos por zonas estrechas veremos como nuestro personaje se ensucia la ropa y la cara) o resolver pequeños puzles dentro de edificaciones para poder acceder a otras zonas inaccesibles o abrir cofres con recompensas a veces exclusivas. No os podemos contar muchas más cosas por temas de embargo, pero merece y mucho la aventura de Yumia y cía.



Y si, como en anteriores juegos…¡¡¡podemos acariciar perretes y gatetes!!!


Gráficos
El apartado gráfico sigue el mismo camino desde Atelier Marie: The Alchemist of Salburg, un estilo anime que le sienta de maravilla al juego. Los modelos de los personajes están muy bien construidos y por momentos parece que estemos viendo una serie en lugar de estar jugando. Las expresiones están muy bien realizadas y son muy creíbles, cosa que hace que te metas en la piel del personaje en cuestión. La paleta de colores es sublime, con colores vibrantes y brillantes con una iluminación y ciclo día y noche muy bien trabajado. El juego dispone de un Modo Foto del que estoy seguro que vais a utilizar en varias ocasiones para capturar una bellas estampas del precioso mundo de Atelier Yumia.
Pero no todo puede ser perfecto, cuando estamos en estancias muy pequeñas o donde el personaje no puede moverse libremente, la cámara nos juega malas pasadas porque no sabe si abrir el campo de visión y quedarse cerca del personaje lo que provoca unas sacudidas molestas para el jugador.

Banda Sonora
En lo que respecta al apartado sonoro, Atelier Yumia sigue la misma estela marcada por el resto de capítulos, con una melodías que acompañan perfectamente en los momentos de exploración, en combates o cuando estamos viendo como se desarrollan la historia y los personajes. Mención especial al tema que sirve de introducción «Labyrinth Synapse» de Flumpool o «Remember» de Kohana Lam.
Atelier Yumia llega con un grandísimo doblaje al japonés como nos tiene acostumbrados Gust Corporation, y por vez primera viene con una traducción perfecta al español.
CONCLUSIÓN:
Gust Corporation ha demostrado que se mueve como pez en el agua a la hora de crear un nuevo capítulo de la saga Atelier, combinando todos los aspectos de anteriores entregas y creando cosas nuevas como por arte de la alquimia y consiguiendo dar un paso más allá del mundo de Aladdis. Con sus combates ágiles, la cantidad de cosas por hacer y misiones secundarias que van directamente al grano, veremos pasar las horas como si fuesen segundos. La gran puesta en escena, el carisma de los personajes y la belleza del mundo que rodean a Yumia, Nina o Isla convierten a Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada en el mejor juego de la saga Atelier y en un imprescindible de los JRPG.

Hemos realizado el análisis gracias a un código que nos ha proporcionado Plaion.