Visitan la EDAR de San Javier para conocer los sistemas de depuración implantados en la misma y que se pone a disposición de los regantes de la zona el 100 por cien del agua tratada para su reutilización
La consejera Sara Rubira defiende el sistema de gobernanza del agua implantado en la Región de Murcia con el que se ha incrementado su resiliencia hídrica para hacer frente a la ausencia de lluvias en la Comunidad
Una delegación de agricultores almerienses visita este miércoles la Región de Murcia para conocer de cerca el proceso de reutilización de agua implantado en la Región de Murcia. Se trata de miembros de seis comunidades de regantes de la provincia y concejales de los municipios de Adra, Almería y Vícar y representantes de la COAG en Almería.
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, recibido al grupo en la EDAR de San Javier. “Estamos mostrándoles el sistema de gobernanza del agua implantado en la Región con el que se ha incrementado su resiliencia hídrica para hacer frente a la ausencia de lluvias en la Comunidad. Un sistema que tiene en la depuración su base porque gracias al esfuerzo que se hace desde el Gobierno regional conseguimos poner a disposición de las comunidades de regantes, cada año, cerca de 120 hm3”, afirmó.
La visita de esta delegación almeriense comenzó en la EDAR de San Javier donde cada año se consigue poner a disposición de los regadíos de la zona el 100 por cien del agua tratada. “El año pasado en esta instalación depuradora se consiguieron obtener algo más de 2,6 millones de m3 que se pudieron reutilizar con todas las garantías sanitarias gracias a los procesos de depuración implantados”, añadió la consejera.
“La Región de Murcia lleva más de 30 años apostando por la excelencia en la depuración de aguas. A lo largo de este tiempo nos hemos convertido en un referentes para decenas de países que ven en nuestro sistema de gobernanza hídrica un modelo a seguir y que nos visitan como hoy lo está haciendo esta delegación de Almería”, indicó Sara Rubira.

“Tras conocer los tratamientos que se le realizan al agua aquí, van a poder conocer cómo se trabaja con esas aguas tratadas para reutilizarla en una zona de cultivo de hortalizas cercana. Allí van a poder comprobar cómo es posible utilizarla para producir alimentos frescos cumpliendo con todos los criterios de seguridad y sanidad”, afirmó la consejera.
El Gobierno regional ha invertido en esta EDAR más de 10,7 millones de euros para mejorar tanto los sistemas de depuración como la capacidad de almacenamiento de agua de la misma. En los últimos meses de 2024 se han puesto en marcha los nuevos colectores norte y sur del municipio permitirán retener 33.000 m3.
Además, el Ejecutivo regional, a través de Esamur, está apoyando e impulsando en trabajo en innovación y desarrollo en sistemas de depuración. “Queremos que la Región siga a la cabeza en depuración y reutilización. Por eso se siguen mejorando los sistemas con la incorporación de tratamiento cuaternarios como el instalado aquí en San Javier con el que ya son siete las depuradoras que lo poseen”, aseguró Rubira. La consejera añadió que “desde la Región en varios proyectos europeos que incorporan tecnología como la Inteligencia Artificial para la mejora de los tratamientos o la reducción del coste energético del proceso con la incorporación de energías limpias”
