Un fármaco clásico para la hipertensión podría frenar el avance de glioblastomas agresivos

0
167
Publicidad

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona) ha descubierto que el propranolol, un betabloqueante clásico utilizado desde hace décadas para tratar la hipertensión arterial y la ansiedad, podría ralentizar significativamente el crecimiento de glioblastomas, uno de los tumores cerebrales más agresivos y letales. Los resultados, publicados en Neuro-Oncology, muestran que el fármaco bloquea la activación de células inmunes supresoras (MDSC) que el tumor recluta para evadir el sistema inmune y promover su progresión.

Mecanismo de acción: del corazón al cerebro

Los glioblastomas (GBM) tienen una supervivencia media de solo 12-15 meses tras el diagnóstico, incluso con cirugía, radioterapia y quimioterapia. El propranolol actúa inhibiendo la señalización adrenérgica (respuesta al estrés), lo que reduce la acumulación de MDSC en el microambiente tumoral. Estas células inmunes, reclutadas por el tumor, suprimen la respuesta antitumoral de linfocitos T y favorecen la angiogénesis y metástasis.

  • Ensayos preclínicos: En modelos animales, el propranolol redujo hasta un 50% el volumen tumoral y prolongó la supervivencia.
  • Ensayo clínico fase II (en curso): 42 pacientes con glioblastoma recién diagnosticado reciben propranolol junto al tratamiento estándar (temozolomida + radioterapia). Resultados preliminares muestran menor infiltración de MDSC y mejor respuesta inmunológica.

El fármaco, genérico y de bajo coste (menos de 10 euros al mes), ya está aprobado por la EMA y FDA para uso cardiovascular, lo que acelera su posible reposicionamiento oncológico.

Ventajas frente a terapias actuales

AspectoTratamiento estándar (temozolomida + RT)Propranolol + estándar
Supervivencia media12-15 meses+4-6 meses (preliminar)
Coste mensual>2.000 € (temozolomida)<10 €
Efectos secundariosMielosupresión, fatiga extremaLeves (hipotensión, bradicardia)
Mecanismo adicionalDaño ADN tumorBloqueo inmunosupresión

La Dra. Laura Pons, investigadora principal, explica:

«El estrés crónico activa vías adrenérgicas que el tumor explota. El propranolol corta ese circuito, convirtiendo un medicamento de 1960 en una herramienta potente contra el cáncer cerebral».

Próximos pasos y esperanza para pacientes

El ensayo completo terminará en 2027, pero los datos intermedios son tan prometedores que la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) ha autorizado su uso compasivo en casos refractarios. Otros centros en Europa y EE.UU. preparan ensayos similares para glioblastoma y metástasis cerebrales de melanoma y pulmón.

Los autores destacan que el reposicionamiento de fármacos clásicos podría acelerar terapias efectivas y asequibles, especialmente en tumores con pocas opciones como el glioblastoma.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí