El Pentágono da luz verde a la entrega de misiles Tomahawk a Ucrania: la decisión final, en manos de Trump

0
237
Publicidad

Washington, 1 nov (EFE).- El Departamento de Defensa de Estados Unidos (Pentágono) ha autorizado la transferencia de misiles de crucero Tomahawk de largo alcance a Ucrania, al considerar que no comprometería las reservas estadounidenses, pero la resolución política última recae en el presidente Donald Trump, según reveló este viernes la cadena CNN citando a tres funcionarios estadounidenses y europeos familiarizados con el asunto.

Estos misiles, con un alcance de aproximadamente 1.600 kilómetros, representan una de las demandas más insistentes del presidente ucraniano Volodímir Zelenski para intensificar los ataques contra infraestructuras clave rusas, como instalaciones petroleras y energéticas en el interior de Rusia. La evaluación del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., entregada a la Casa Blanca a principios de octubre, llegó justo antes de un almuerzo de trabajo entre Trump y Zelenski, donde el mandatario estadounidense expresó reservas: «No queremos regalar cosas que necesitamos para proteger a nuestro país».

Sin embargo, días antes de esa reunión, Trump había insinuado disponibilidad al afirmar que EE.UU. cuenta con «muchos Tomahawk» que podrían enviarse a Kiev. La postura cambió abruptamente tras una llamada telefónica con el presidente ruso Vladímir Putin, quien advirtió que estos misiles podrían alcanzar ciudades como Moscú y San Petersburgo, sin un impacto decisivo en el frente, pero sí un deterioro en las relaciones bilaterales. A puerta cerrada, Trump comunicó a Zelenski que, al menos por ahora, no se procederá con la entrega.

Aliados europeos ven «menos excusas» para el envío

La autorización del Pentágono ha sido recibida con optimismo por los aliados europeos de Washington, que argumentan que elimina argumentos logísticos para denegar el apoyo. «Ahora EE.UU. tiene menos excusas», señalaron dos funcionarios europeos a CNN, en un contexto donde Ucrania busca ampliar su arsenal de largo alcance para forzar un fin «justo» a la guerra antes de finales de año.

Zelenski, en una publicación reciente en X (antiguo Twitter), enfatizó: «Las sanciones globales y nuestra precisión quirúrgica se están sincronizando para poner fin a esta guerra en condiciones justas para Ucrania. Todos los objetivos de ataque profundo deben estar completamente asegurados para finales de año».

Desafíos operativos y la «frustración» de Trump con Putin

A pesar de la luz verde militar, persisten retos prácticos. Ucrania, cuya marina está debilitada, necesitaría adaptaciones para lanzar los Tomahawk desde tierra, posiblemente con lanzadores desarrollados por el Ejército o los Marines de EE.UU. Los ingenieros ucranianos ya demostraron ingenio al integrar misiles Storm Shadow británicos en su flota de cazas soviéticos obsoletos, lo que sugiere que podrían encontrar soluciones alternativas.

Trump no ha cerrado la puerta por completo: fuentes indican que la administración ha preparado planes para una entrega rápida si él lo ordena. Su reciente frustración con la intransigencia rusa se evidencia en medidas como nuevas sanciones a empresas petroleras de Moscú y la cancelación temporal de una cumbre con Putin en Budapest.

Ni la Casa Blanca ni el Pentágono han comentado oficialmente las revelaciones de CNN. Mientras tanto, el Kremlin ha calificado cualquier envío de Tomahawk como una «acción hostil» que elevaría riesgos globales, según su jefe de espionaje exterior, Serguéi Narishkin. En un conflicto que se prolonga desde febrero de 2022, esta decisión podría marcar un punto de inflexión en el equilibrio militar.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí