¡VIVIENDA EN LLAMAS! ¿Prohibir comprar para alquilar en España? El experimento holandés avisa: alquileres +4%, jóvenes fuera y barrios para ricos – ¿Otro parche que nos hunde?

1
250
Publicidad

Crisis de vivienda en España: Alquileres que devoran salarios y un parque público raquítico.

¿Por qué fallaría en España el veto a inversores?

¡Emergencia habitacional total! En España, el alquiler se come el 50%+ de los sueldos (INE 2025), los precios suben +12% anual en Madrid y Barcelona, y el parque de VPO es un vergonzoso 2,5% (vs. 38% potencial, según CSCAE). Jóvenes de 30 años siguen en casa de padres, 4 millones de pisos vacíos y la Constitución (art. 47) clama «derecho a vivienda digna»… pero el mercado la trata como oro especulativo. ¿Solución mágica? Prohibir comprar para alquilar, como en Países Bajos desde 2022. ¡Error! Un estudio de la American Economic Association (AEA) lo desmonta: no baja la venta, sube alquiler +4% y expulsa a vulnerables. ¿Aplicarlo en España? Sería un desastre mayor: oferta colapsada, gentrificación exprés y desigualdad brutal. ¡Desgranamos por qué fallaría… y las salidas reales que SÍ funcionan!

El espejo holandés: ¿Por qué no copiarlo en España?

En Países Bajos, la «opkoopbescherming» veta desde 2022 comprar pisos baratos (hasta 355.000€ en Róterdam) para alquilar en zonas tensionadas. Cubre barrios con alta inversión y escasez asequible. ¿Resultado tras 3 años?

Efecto en Países BajosProyección en España (si se aplica)Por qué peor aquí
Venta: 0,1% variaciónPrecios estancados o +5-10% por demanda reprimidaDéficit de 600.000 viviendas/año (Banco de España)
Alquiler: +4% en reguladas+7-12% en Madrid/BCN, expulsando millennialsSolo 2,5% VPO vs. 30% holandés; menos oferta privada
Social: +3 percentiles rentaGentrificación: Jóvenes/migrantes a periferiasBrecha salarial mayor; 40% jóvenes en paro precario
Oferta: – Inversión privadaColapso: -200.000 alquileres/año4M pisos vacíos por burocracia, no por inversores
  • Precios de venta: Inmutables. Inversores fuera → más compradores primerizos, pero cero bajada (0,1% en Róterdam). En España: con déficit crónico de construcción (150.000 visados/año vs. 500.000 necesarios, FMI), la demanda ahogaría cualquier alivio.
  • Alquiler: Subida del 4% por oferta evaporada. En España, con 600.000 hogares en lista de espera VPO y alquiler privado como única vía para el 85% de jóvenes, el encarecimiento sería explosivo: +7-12% en zonas tensionadas (Madrid, BCN, Málaga).
  • Gentrificación: Barrios para rentas medias-altas (+3 percentiles). Jóvenes, migrantes y precarios (media 19 percentiles menos) expulsados. En España: con 40% de paro juvenil y brecha migrante, se crearía un apartheid residencial.

Economista Juan Luis Jiménez (ULPGC): «Subió más donde se reguló. España, con menos stock público, sufriría el triple». El Banco de España advierte: «Limitar oferta privada sin construir masivamente = inflación de rentas».

España 2025: El polvorín que no aguanta más vetos

  • Realidad brutal: 4M pisos vacíos por burocracia urbanística (licencias 2-3 años), impuestos altos y okupas. Inversores no son el demonio: aportan 25% del alquiler privado (Idealista).
  • Medidas fallidas: Bono Joven (agotado en semanas), avales ICO (solo 10.000 beneficiados), Ley Vivienda 2023 (topes que suben precios 3%, según Fotocasa).
  • Riesgo del veto: Colapso oferta → alquileres a 1.500€/mes en BCN → jóvenes a 100 km → ciudades fantasma para trabajadores esenciales.

¡SOLUCIONES QUE SÍ FUNCIONAN EN ESPAÑA! Plan de choque 2025

Olviden prohibiciones: más oferta, menos trabas. Expertos como Gonzalo Bernardos (UAB) y Arcano Research proponen:

  1. Construir 500.000 viviendas/año:
    • Licencias exprés (6 meses máx.).
    • Avales ICO a promotores (20% inversión).
    • Densidad vertical (como Auckland: +28% oferta, precios -15%).
  2. VPO al 10% en 5 años:
    • Recuperar 38% perdido por recalificaciones.
    • Estado como avalista para <35 años (100% hipoteca).
  3. Fiscalidad pro-vivienda:
    • IVA 4% en VPO, 21% en lujo.
    • Multas a pisos vacíos (>2 años) + conversión a social.
  4. Renting estatal:
    • Cuota fija 60 años → propiedad o VPO social.
    • Cooperativas ciudadanas (modelo alemán).
  5. Regulación inteligente:
    • Contratos indefinidos + tope subidas 2% anual en tensionadas.
    • Golden Visa out para no residentes.

Éxitos reales:

  • Andalucía: Unicaja invierte 350M€ en VPO social (2025).
  • Valencia: Plan 100.000 viviendas con promotores privados.
  • Madrid: Ayuso desregula → +20% visados 2024.

Prohibir comprar para alquilar no es solución, es suicidio. España necesita ladrillo, no vetos. ¿Quieres techo o seguir pagando fortunas? Exige a tu ayuntamiento: #ConstruirYa #ViviendaDigna. ¿Vives de alquiler? Comparte tu drama abajo. ¡El cambio empieza hoy!

Publicidad

1 COMENTARIO

  1. Esta claro. La masiva entrada de inmigrantes en Europa, hunde salarios y aumenta demanda de vivienda. Resultado: salarios que deberian de ser de 3000 euros/mes a estas alturas, estan a 1000 €/mes y ivendas que deberian estar a 600 €/mes, estan a 1000 €/mes. Actualmente el 100% del salrio para pago de alquiler, cuando estaria un 20% del salario para pagar alquiler.
    Ademas salarios tan bajos por la inmigracion (slogan tipico: hace falta inmigrantes para trabajar en la agricultura cogiendo fresas, cuando deberia ser al reves la gente dejando el campo para unirse al sector servicios como en los años 60 y 70 y comprar la agricultura a terceros paises), desmotivan a cualquiera a trabajar, agarrandose al paro y subvenciones que cobran lo mismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí