¡TORMENTA SOLAR SEVERA GOLPEA LA TIERRA! ESA advierte de impactos en satélites y redes eléctricas, pero España se salva de lo peor

0
614
Publicidad

¡TORMENTA SOLAR SEVERA GOLPEA LA TIERRA! ESA advierte de impactos en satélites y redes eléctricas, pero España se salva de lo peor

Agencia6 – El Sol no da tregua: una tormenta solar de nivel severo (G4) ha impactado la Tierra este miércoles 12 de noviembre, desencadenando auroras boreales visibles hasta Florida y México, y causando interrupciones en comunicaciones de radio en África y Europa. La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NOAA (agencia meteorológica de EE.UU.) confirman que una tercera eyección de masa coronal (CME) podría fusionarse con las anteriores, prolongando el caos geomagnético hasta la madrugada del jueves 13. Aunque no hay riesgo para la salud humana, los efectos podrían alterar satélites, redes eléctricas y GPS, según alertas globales. En España, el Ministerio de Ciencia asegura que nuestro país no es de los más expuestos, pero no se descartan interferencias menores en navegación satelital.

El origen de esta «tormenta caníbal» –así la llaman los expertos por la fusión de CMEs– se remonta al martes 11 de noviembre, cuando una llamarada solar de clase X5.1 (la más potente de 2025 hasta ahora) estalló desde la región activa solar AR4274 a las 10:04 UTC (11:04 hora peninsular española). Menos de una hora después, se detectó una CME a 1.500 km/s, seguida de otras dos previas del 7 y 9 de noviembre que ya llegaron el lunes 11. «Nuestro planeta fue impactado anoche por dos eyecciones consecutivas que desencadenaron una fuerte perturbación geomagnética. Esperamos una tercera que podría fusionarse y elevar el nivel a severo», explica Juha-Pekka Luntama, jefe de la Oficina de Meteorología Espacial de la ESA.

Esta actividad coincide con el máximo solar del ciclo 25, un período de mayor erupción solar que dura hasta mediados de 2025 y que ya ha producido varias tormentas G4 este año. La NOAA elevó la alerta a G4 (severa) a la 01:20 UTC del 12 de noviembre, con riesgo de escalar a G5 (extrema) si la tercera CME intensifica el impacto. En el Reino Unido, el British Geological Survey (BGS) ha puesto su pronóstico en el nivel máximo, advirtiendo de la tormenta más grande en 20 años, con campos geoeléctricos récord desde 2012.

Impactos globales: auroras espectaculares y disrupciones técnicas

El golpe inicial ya ha sido notable: cortes temporales en radios de alta frecuencia en África, donde la radiación solar directa causó «blackouts» durante horas. En EE.UU., las auroras iluminaron cielos desde Alabama hasta California, con avistamientos en Sioux Falls (Dakota del Sur) y Ankeny (Iowa) visibles a simple vista. «No es solo belleza: una G4 puede causar problemas de voltaje en redes eléctricas, errores en GPS y fallos en radios y satélites», advierte la NOAA.

Otros efectos confirmados:

  • Satélites en órbita baja: Aumento de arrastre atmosférico y carga superficial, con posibles errores transitorios en misiones como las de la ESA o NASA.
  • Navegación y aviación: Pérdidas de precisión en GPS/GNSS, afectando vuelos transatlánticos y agricultura de precisión.
  • Redes eléctricas: Fluctuaciones de voltaje en regiones expuestas (Europa, África, Asia), similar a lo visto en la tormenta de 2003 que dañó transformadores en Suecia.
  • NASA en alerta: Retrasó el lanzamiento de la misión ESCAPADE a Marte por «actividad solar elevada».

La ESA, desde su Centro de Seguridad Espacial en Darmstadt, monitorea en tiempo real con instrumentos como SOHO (Solar and Heliospheric Observatory), que capturó las CMEs en video. «La intensa actividad continuará esta semana», prevé Luntama, recordando que tormentas como esta son comunes cerca del máximo solar, pero esta «caníbal» podría ser una de las más intensas de la década.

España: bajo riesgo, pero con vigilancia activa

Buenas noticias para los españoles: nuestra posición en latitudes medias nos protege de los peores efectos, según el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. «No anticipamos daños relevantes en infraestructuras críticas como redes eléctricas o telecomunicaciones», detalla el organismo, que coordina con la Agencia Espacial Española (AEE) y la ESA.

Posibles molestias menores:

  • Interferencias en GPS: Pérdidas leves de precisión en apps de navegación o drones, pero sin impacto en telefonía móvil, internet o radio FM.
  • Comunicaciones de radio: Alteraciones limitadas en onda corta, usadas en aviación y radioaficionados.
  • Satélites nacionales: Los gestionados por España (telecom, meteorología) activarán protocolos automáticos si es necesario, sin interrupciones en servicios esenciales.

La AEE realiza un seguimiento detallado para prevenir contingencias, y recomienda a operadores de infraestructuras críticas (como REE para electricidad) estar preparados. En las regiones polares –lejos de España–, los riesgos son mayores: tormentas G4 pueden inducir corrientes en líneas de transmisión, como ocurrió en Quebec en 1989, dejando 6 millones sin luz.

¿Qué nos depara el futuro solar?

Este evento es un recordatorio del ciclo solar 25, que alcanzó su pico en julio de 2025 y podría extenderse hasta 2026 con más flares X-class. Expertos como los de la NOAA predicen hasta 10 tormentas G4 más este año, impulsadas por la región AR4274, que ya generó flares M7.4 y M8.6 el 5 de noviembre. Para los cazadores de auroras, la noche del 12-13 ofrece otra oportunidad en el hemisferio norte, visible hasta el sur de Europa si las nubes lo permiten.

Mientras, agencias como la ESA invierten en resiliencia: simulacros como el de Sentinel-1D en septiembre probaron respuestas a tormentas extremas inspiradas en el evento Carrington de 1859, que incendió telégrafos. «El Sol se está despertando: prepárense para décadas de clima espacial extremo», advierte NASA.

Agencia6 sigue la evolución en directo. ¿Has visto auroras o notado fallos en GPS? Cuéntanos. El cosmos no para, y nosotros tampoco.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí