Rota acelera la transformación de sus muelles para albergar las avanzadas fragatas F-110 de la Armada

0
179
Publicidad

La base naval de Rota, en Cádiz, entra en una fase de renovación estratégica para acoger las fragatas F-110, la serie de buques multisensor que impulsarán la superioridad naval española en el siglo XXI. Con la botadura de la primera unidad, la ‘Bonifaz’ (F-111), ya consumada el 12 de septiembre de 2025 en los astilleros de Navantia en Ferrol, la Armada ha desatado el proceso administrativo para que las instalaciones gaditanas estén listas en 2028, cuando el navío inicie su servicio activo. Esta iniciativa no solo moderniza el puerto, sino que refuerza el rol de Rota como bastión atlántico clave para misiones OTAN y la defensa del Estrecho.

El pistoletazo de salida ha sido la licitación de un contrato por 673.000 euros para la redacción detallada del proyecto de obras, con un plazo de ocho meses para su entrega. Según la Oficina Técnica de Apoyo a Infraestructuras (OTAIN) de la Armada, el objetivo es garantizar «suministros fundamentales y medidas de seguridad óptimas» para estas fragatas de 145 metros de eslora, equipadas con el radar AN/SPY-7 de Lockheed Martin y sistemas de combate AEGIS. Las intervenciones prioritarias se centrarán en los muelles 2 y 4 —asignados como amarraderos permanentes—, pero también afectarán al muelle 1 para una integración fluida.

Las obras prevén una reconfiguración subterránea ambiciosa: galerías ocultas que canalizarán redes eléctricas de alta capacidad, tuberías de agua potable y residual, y fibra óptica para comunicaciones seguras. Además, se instalarán barreras perimetrales con sensores de intrusión y CCTV avanzado, adaptados a las exigencias de ciberdefensa de las F-110, que incorporan inteligencia artificial para detección de amenazas aéreas, submarinas y de superficie. «Estas fragatas no son solo barcos; son plataformas digitales que demandan infraestructuras a la altura de su tecnología 4.0», explica un portavoz de Navantia, implicada en el diseño y construcción de las cinco unidades programadas hasta 2032.

Un plan integral para el futuro de la base

Esta adecuación portuaria forma parte de un ecosistema de mejoras que eleva Rota a un hub logístico de élite. Entre las iniciativas en marcha destacan la edificación de un Centro de Vigilancia y Tareas (CIVT) para monitoreo 24/7 del tráfico marítimo, nuevos hangares para drones como el Valero —el vehículo aéreo no tripulado español en desarrollo— y depósitos de combustible ampliados que aseguren autonomía para operaciones prolongadas. El Ejército del Aire complementa el esfuerzo con upgrades en guerra electrónica, protegiendo radares y satélites contra interferencias enemigas.

A largo plazo, la Armada aspira a expandir la capacidad de atraque duplicándola, desviando posiblemente el cauce del río Salado para ganar superficie al mar y sumar tres muelles adicionales, en sintonía con los planes estadounidenses para reforzar su presencia en Rota —que pasará de cuatro a seis destructores Aegis en 2026—. Esta sinergia hispano-estadounidense, forjada en el acuerdo OTAN de 2011, posiciona la base como eje para ejercicios conjuntos y despliegues en el Mediterráneo y Atlántico Norte.

El programa F-110, con un coste estimado de 4.300 millones de euros, reemplazará gradualmente a las obsolescentes fragatas Santa María (F-80), retiradas progresivamente desde 2028. Liderado por Navantia e Indra, el proyecto genera 9.000 empleos directos e indirectos y exporta know-how, como el mástil integrado que ya inspira diseños para Grecia y otros aliados. «Rota no solo recibirá buques; se convertirá en su guardián estratégico, multiplicando la proyección de poder de España», resume el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada en recientes declaraciones.

Mientras las F-110 marcan el pulso de la renovación naval, ecos de innovaciones aliadas resuenan: el HIMARS estadounidense ha deslumbrado a socios OTAN en maniobras australianas con su precisión quirúrgica en fuego de apoyo, y el Ejército de EE.UU. revive la granada de mano —arma icónica de las Guerras Mundiales— para infantería moderna, adaptada a entornos urbanos. En Rota, estos vientos de cambio aseguran que España navegue a la vanguardia.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí