Un innovador sistema de retención de sólidos ha evitado que más de 550 kilos de basura, incluyendo más de 8.000 toallitas higiénicas, acabaran contaminando el cauce del río Vinalopó durante las primeras lluvias otoñales. El Ayuntamiento de Elche, en colaboración con la empresa mixta Aigües d’Elx, ha realizado una prueba piloto exitosa que demuestra la eficacia de mallas textiles instaladas en los aliviaderos del colector de saneamiento.
La iniciativa surge como respuesta al recurrente problema de los residuos sólidos arrojados indebidamente al váter, que generan obstrucciones en las redes de alcantarillado y daños ambientales en ríos y ecosistemas. En esta fase de testeo, se colocaron mallas de fibra textil en dos puntos clave del Vinalopó, específicamente en los aliviaderos, diseñadas para capturar desechos mediante orificios que permiten el paso del agua mientras retienen los sólidos.

Durante la prueba, realizada cerca del puente de Barrachina, se evaluó no solo la capacidad de retención, sino también la resistencia a la presión del agua. Para optimizar el sistema, se sustituyó una compuerta de fibra de vidrio por una versión mejorada que facilita la expansión de la malla y evita enganches. Los resultados fueron contundentes: en uno de los aliviaderos, la malla atrapó 550 kilos de residuos, previniendo su dispersión por el río y protegiendo su flora y fauna.
Fuentes municipales destacan que entre los desechos capturados figuran más de 8.000 toallitas higiénicas, arrojadas erróneamente al inodoro en lugar de a la papelera. «Este tipo de acciones irresponsables no solo saturan el sistema de saneamiento, sino que amenazan el medio ambiente», señalan desde el Ayuntamiento, que calcula un impacto significativo en la reducción de la contaminación fluvial.

La prueba piloto forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de Aigües d’Elx y el consistorio ilicitano para implementar soluciones sostenibles ante las lluvias intensas. Autoridades locales han expresado su satisfacción con los resultados iniciales y planean extender el sistema si se confirman su viabilidad y bajo mantenimiento. Esta medida se enmarca en campañas de sensibilización para promover el uso responsable de los sanitarios y evitar vertidos indebidos, contribuyendo a la preservación de los recursos hídricos en la provincia de Alicante.






