Netflix lanza una OFERTA MILLONARIA por HBO Max y todo el negocio digital de Warner Bros: ¿Fin de la guerra o un solo rey en el trono?

0
595
Publicidad

Netflix ha entrado de lleno en la batalla por devorar el corazón digital de Warner Bros. Discovery. La gigante del streaming, líder indiscutible con más de 280 millones de suscriptores, está evaluando seriamente una adquisición que incluiría HBO Max y todo el catálogo de video bajo demanda (VOD) y over-the-top (OTT) del estudio, descartando por completo los activos tradicionales como sus redes de cable lineal (CNN, TNT y compañía). Fuentes cercanas a las negociaciones revelan que el gigante rojo ya ha contratado al banco de inversión Moelis & Co. para sondear el terreno y acceder a datos financieros confidenciales de Warner Bros. Discovery, en lo que se perfila como la fusión más explosiva desde la era dorada de las megades.

Imagina esto: Harry Potter, el universo DC (Superman, Batman y toda la Justice League), The Lord of the Rings y el legado de dramas premium de HBO como Succession o The White Lotus aterrizando en tu feed de Netflix. Sería un arsenal de franquicias icónicas que catapultaría a la plataforma a un nivel de dominio absoluto, sumando no solo contenido galardonado sino también la base de usuarios de HBO Max, que supera los 100 millones. «Netflix siempre ha sido más constructores que compradores, pero evaluamos oportunidades que fortalezcan nuestra oferta de entretenimiento», declaró el CEO Ted Sarandos en la última rueda de inversores, dejando caer la bomba sin anestesia. Sin embargo, Sarandos fue tajante: «No tenemos interés en poseer redes legacy como CNN o Food Network». El foco está en lo digital, puro y rentable.

Esta puja no surge en el vacío. Warner Bros. Discovery, ahogada por deudas y presiones del mercado, anunció la semana pasada que su junta directiva revisará propuestas no solicitadas, incluyendo una de la recién fusionada Paramount-Skydance, mientras evalúa un spin-off que separe sus estudios de cine y TV, HBO y HBO Max de sus canales tradicionales. Competidores como Comcast también merodean, con su presidente Mike Cavanagh admitiendo que buscan «activos complementarios» y minimizando obstáculos regulatorios: «Más cosas son viables de lo que dice el ruido público». Pero Netflix, con su maquinaria de datos y algoritmos infalibles, parece tener la ventaja: ya colabora con el estudio de TV de Warner en éxitos como You, Maid y Running Point, lo que hace que la integración sea casi un match made in heaven.

El telón de fondo: Recortes sangrientos en Paramount para cazar a Warner

Mientras Netflix afila sus garras, la competencia se desangra. Paramount-Skydance, el nuevo coloso formado por la controvertida fusión de 8.000 millones de dólares aprobada por la administración Trump este verano, ha desatado una ola de despidos que deja a Hollywood en shock. El miércoles, la compañía liderada por David Ellison (hijo del magnate de Oracle, Larry Ellison) notificó a más de 1.000 empleados –principalmente en EE.UU., desde CBS News hasta MTV y el estudio de cine– que sus contratos terminaban de inmediato. «Estos pasos son necesarios para posicionar a Paramount para el éxito a largo plazo», escribió Ellison en un memo interno, prometiendo más tijeretazos: otros 1.000 puestos volarán pronto, sumando un 10% de la plantilla total (unos 20.000 trabajadores).

Los recortes forman parte de un plan para ahorrar más de 2.000 millones de dólares en costos, pero no son gratuitos. Paramount-Skydance ha lanzado tres ofertas rechazadas por Warner Bros., la última valorada en 58.000 millones de dólares en efectivo, con el ojo puesto en fusionar HBO Max con Paramount+ y crear un monstruo de streaming unificado. Sin embargo, el éxodo de talentos clave como Taylor Sheridan (creador de Yellowstone, ahora rumbo a NBCUniversal) y cambios drásticos –como el fin del programa de diversidad e inclusión para complacer a reguladores trumpistas, o la salida de Stephen Colbert de The Late Show– pintan un panorama de Hollywood en modo supervivencia. «No queremos ser una compañía con despidos cada trimestre», dijo Jeff Shell, presidente de Paramount, en agosto. Palabras que hoy suenan a ironía.

¿Qué significa esto para ti, el espectador?

Si Netflix cierra el trato, prepárate para un Netflix 2.0: un catálogo infinito con superhéroes, magos y sagas épicas que eclipsaría a Disney+ y Prime Video. Pero también surgen nubes negras: ¿antimonopolio? Reguladores como la FCC y la FTC podrían bloquearlo, citando dominancia de mercado. Y mientras tanto, miles de familias en Hollywood enfrentan la incertidumbre de los despidos, recordándonos que detrás de las pantallas hay carreras destrozadas.

La industria contiene el aliento. ¿Se concretará la compra de Netflix, o Paramount contraatacará con más sangre? Fuentes indican que las negociaciones avanzan a ritmo vertiginoso, con una posible oferta formal en semanas. Hollywood nunca duerme, pero esta vez, el amanecer podría ser rojo como el logo de Netflix. Mantente atento: el próximo binge-watch podría ser la historia misma.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí