Luis Uriarte, fiscal antidroga en la Audiencia Nacional: «Las incautaciones son solo la punta del iceberg del narco»

0
196
Publicidad

Luis Uriarte, fiscal antidroga en la Audiencia Nacional: «Las incautaciones son solo la punta del iceberg del narco»

El fiscal especializado en narcotráfico Luis María Uriarte, con décadas de experiencia en la lucha contra el crimen organizado, advierte que los miles de millones decomisados a las mafias representan apenas un porcentaje insignificante de los flujos financieros que sostienen el tráfico de drogas en España. En una ponencia reciente en A Estrada (Pontevedra), Uriarte, ahora adscrito a la Fiscalía Antidroga de la Audiencia Nacional, urgió una reforma profunda del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para blindar su autonomía y permitir que los fiscales asuman un rol más activo en la instrucción de causas complejas.

«El dinero incautado es solo una parte mínima de lo que realmente se mueve», sentenció Uriarte durante su intervención el jueves, organizada por el Colegio de Abogados local. Con un currículum que incluye 15 años como fiscal en Pontevedra —desde 1999— y la delegación antidroga provincial entre 2010 y 2017, Uriarte se labró un prestigio entre policías y jueces por su enfoque proactivo: colaboró en investigaciones sobre blanqueo de capitales, ciberdelitos relacionados con pornografía infantil y operaciones contra descargas costeras de cocaína en Galicia.

Un legado en la trinchera gallega

Uriarte relevó en 2010 a Marcelo de Azcárraga como fiscal antidroga en Pontevedra, en una transición que coincidió con el auge de las rutas atlánticas para hachís y cocaína. Bajo su mando, se impulsaron causas que desarticularon redes de lavado a través de empresas fachadas y blanqueo inmobiliario. «Galicia no ha visto menguar la intensidad del tráfico; solo se ha contenido en las descargas directas a la costa, con narcos recurriendo a métodos más sofisticados como semisumergibles», explicó en entrevistas previas. Su salto a la Audiencia Nacional en 2017 lo posicionó en el epicentro de macrocausas nacionales, donde coordina con la Fiscalía Especial Antidroga —actualmente liderada por Rosa Ana Morán— en operaciones contra clanes gallegos, colombianos y marroquíes.

En su charla de A Estrada, Uriarte lamentó la «atrofia» de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, obsoleta ante el narcotráfico 2.0: criptomonedas, dark web y empresas fantasma. «A diferencia de los 90, cuando la heroína impulsó leyes urgentes, hoy el narco no ‘está de moda’ políticamente, y eso genera carencias en medios y legislación», criticó. Propuso como prioridad la persecución patrimonial: «Es donde más duele a los capos, ya que las penas de prisión en España son cortas». En 2024, la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA) gestionó fondos decomisados que superaron los 100 millones de euros, destinados a prevención y rehabilitación, pero Uriarte insiste en que sin reformas, se pierde el 90% del caudal ilícito.

Hacia una fiscalía independiente

El núcleo de su ponencia fue una reivindicación estructural: modificar el Estatuto del Ministerio Fiscal para que los fiscales puedan instruir sumarios, al estilo de jueces de garantías en otros países. «La independencia política es clave; ahora dependemos demasiado de designaciones que pueden influir en la objetividad», argumentó, alineándose con debates abiertos en la Fiscalía General bajo Álvaro García Ortiz. Esta propuesta resuena en un contexto de tensiones, como el reciente fallo del Tribunal Constitucional sobre agentes encubiertos, que podría invalidar operaciones antidroga si no se regula su rol.

Uriarte no es ajeno a controversias. En 2025, participó en la vista por el mayor alijo histórico —13 toneladas de cocaína en Algeciras—, donde la Fiscalía Antidroga defendió prisiones preventivas contra ex altos cargos policiales implicados en filtraciones. «Necesitamos jurisdicciones regionales especializadas, como en Italia, para no centralizar todo en Madrid», añadió, abogando por delegados en puertos clave como Vigo o A Coruña.

El narco en el punto de mira: reformas urgentes

El fiscal urgió a jueces y políticos a elevar el narcotráfico como «delincuencia grave de competencia nacional», independientemente del territorio, eco de intervenciones del presidente de la Audiencia Nacional, Juan Manuel Fernández. En Galicia, donde el 40% de las incautaciones europeas de cocaína se produce, Uriarte ve un «punto débil» en la coordinación: «Más recursos para la ORGA y colaboración con la Fiscalía Europea evitarían fugas de capitales».

Su mensaje culminó con un llamado a la sociedad: «Perseguir el patrimonio no solo castiga, sino que financia la lucha». Mientras, operaciones como la de A Coruña —2.400 kilos decomisados en noviembre— confirman que el flujo no cesa. Uriarte, curtido en la sombra del Estrecho, recuerda que sin reformas, el iceberg narco seguirá intacto.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí