López Miras dio a conocer esta noticia en el Palacio de San Esteban, durante el acto de lectura de un manifiesto en defensa de la igualdad y la identidad de este colectivo, con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano.
La Medalla de Oro de la Región de Murcia, máxima distinción de la Comunidad, supone “un reconocimiento y también un compromiso: el de caminar juntos hacia un futuro que garantice una igualdad real y efectiva”, resaltó López Miras, que estuvo acompañado por la directora territorial de la Fundación Secretariado Gitano en la Región de Murcia, Sara Cortés.
El Ejecutivo autonómico ha iniciado ya los trámites para otorgar esta distinción, que será aprobada próximamente por el Consejo de Gobierno. La entrega se llevará a cabo el 9 de junio, coincidiendo con el acto institucional por el Día de la Región.
Los 600 años de la presencia documentada del Pueblo Gitano en la península ibérica quedan reflejados en el salvoconducto que el rey Alfonso V de Aragón firmó el 12 de enero de 1425. Para López Miras, esos 600 años representan “una larga e intensa historia de superación, de avances, de cultura y de aportación a esta sociedad”, pero también ha sido un periodo “en el que demasiadas veces ha habido incomprensión, exclusión y discriminación”. Por ello, reivindicó un presente “de participación, de visibilización y de compromiso” en el que “se escuche vuestra voz”.
El máximo responsable autonómico se reafirmó en que “debemos implicarnos en lograr que los más de 30.000 gitanos que viven en la Región de Murcia puedan hacer aquello que quieran. El objetivo de este Gobierno es que cada ciudadano de la Región pueda conseguir llegar a donde se proponga”.
“Queremos que tengan a su disposición la oportunidad de desarrollar su talento, de estudiar, de trabajar, de formar una familia y de hacerlo en absoluta igualdad, sin importar su género, su raza o su credo, y sin la más mínima discriminación”, reivindicó López Miras.