El Gobierno ha planteado una subida salarial acumulada del 11% para los más de 3,5 millones de empleados públicos en España, distribuida entre 2025 y 2028, con un tope máximo del 4% anual entre 2025 y 2026. Esta oferta, que podría escalar al 11,5% considerando incrementos previos, busca cerrar la brecha inflacionaria y mantener el poder adquisitivo, según el Ministerio de Función Pública. Sin embargo, los sindicatos la tachan de «insuficiente» y exigen concentrar al menos un 5% en 2027 para paliar el coste de vida actual.
Distribución temporal de la subida
El incremento se aplicaría de forma progresiva:
- 2025-2026: Hasta 4% anual, ligado al IPC.
- 2027-2028: Resto hasta completar el 11%, con posibilidad de ajustes por inflación.
- Impacto total: Equivale a unos 2.500 euros brutos anuales adicionales para un sueldo medio de 28.000 euros.
Esta propuesta mejora la oferta inicial del 10%, rechazada por UGT, CSIF y CCOO, que demandan al menos el 15% para compensar el 22% de inflación acumulada desde 2021.
Cómo quedaría el sueldo por grupos profesionales
Los salarios base se elevarían considerando complementos de destino y específicos, con ejemplos estimados para 2028 (sueldo anual bruto, 14 pagas):
| Grupo/Subgrupo | Sueldo actual (2024) | Sueldo con +11% (2028) | Incremento neto |
|---|---|---|---|
| A1 (Altos cargos, inspectores) | 32.500 € | 36.300 € | +3.800 € |
| A2 (Subinspectores, diplomados) | 27.600-30.500 € | 30.700-34.120 € | +3.100-3.600 € |
| B (Técnicos medios) | 29.000 € | 32.320 € | +3.320 € |
| C1 (Auxiliares administrativos) | 24.500-27.000 € | 27.230-30.230 € | +2.730-3.230 € |
| C2 (Ordenanzas, peones) | 25.500 € | 28.290 € | +2.790 € |
Estos cálculos incluyen complementos medios; los altos cargos podrían superar los 45.000 euros con extras.
Reacciones de sindicatos y Gobierno
- CSIF: «Es un paso, pero insuficiente frente a la inflación. Necesitamos el 15% ya».
- UGT: Propone «concentrar el grueso en 2027» para un impacto inmediato en el poder adquisitivo.
- CCOO: «Mejora, pero no resuelve la pérdida de 7 puntos de IPC desde 2022».
- Gobierno: «Es inamovible, pero flexible al IPC. Garantiza estabilidad presupuestaria».
La negociación se reanuda la próxima semana, con amenaza de huelga si no hay avances. El coste total para las arcas públicas ascendería a unos 4.000 millones de euros anuales estabilizados.






