IRON, el androide chino de XPeng que roba el protagonismo a Tesla: «El más humano hasta la fecha»

0
255
Publicidad

IRON, el androide chino de XPeng que roba el protagonismo a Tesla: «El más humano hasta la fecha»

La firma china XPeng, pionera en vehículos eléctricos inteligentes, ha irrumpido en la arena de la robótica con su segundo modelo de humanoide IRON, presentado en el AI Day 2025 de Guangzhou. Este robot, que fusiona biomecánica avanzada con inteligencia artificial propia, no solo imita movimientos humanos con una precisión desconcertante, sino que genera debate en redes: ¿es un autómata o un disfraz con alguien dentro? Con producción en masa prevista para 2026, IRON se posiciona como un rival directo de Optimus de Tesla y los desarrollos de Huawei, acelerando la carrera por robots versátiles en industria y hogares.

Durante la keynote, IRON desfiló con una gracia felina que dejó boquiabiertos a los asistentes: su columna vertebral biomimética, músculos sintéticos y piel elástica permiten gestos fluidos y expresiones faciales proyectadas en una pantalla curva 3D en la cabeza. «Algunas personas no pueden creer lo rápido que cambia el mundo», ironizó el CEO He Xiaopeng en Weibo, ante comentarios que cuestionaban si el robot ocultaba a un operador humano. El directivo respondió mostrando detalles como el micrófono en las orejas y los 22 grados de libertad en las manos, capaces de manipular objetos con delicadeza quirúrgica.

Un cerebro de tres núcleos y autonomía extendida

El corazón de IRON late con el modelo VLA 2.0 (Visión-Lenguaje-Acción), potenciado por tres chips Turing de XPeng que suman 2.250 TOPS de potencia computacional —equivalente a procesar videos y comandos en tiempo real sin latencia—. Esto habilita capacidades como:

  • Diálogos naturales en lenguaje humano, respondiendo a preguntas complejas con contexto.
  • Navegación autónoma en entornos dinámicos, evitando obstáculos con equilibrio dinámico.
  • Interacción táctil precisa, desde ensamblar piezas hasta asistir en tareas domésticas.
  • Procesamiento local de datos para salvaguardar la privacidad, sin depender de la nube —XPeng lo llama la «Cuarta Ley de la Robótica»—.

Además, integra una batería de estado sólido completa, la primera en un humanoide, que promete horas de operación continua y mayor seguridad contra sobrecalentamientos. Con 62 articulaciones activas, IRON mide 1,70 metros y soporta personalización en forma corporal y peinados, priorizando su rol en manufactura y servicios.

XPeng ya prueba IRON en su fábrica de Guangzhou, donde monitorea desgaste en maquinaria junto a Baoshan Iron & Steel, detectando fallos antes de que paralicen líneas de producción. «No reemplazará a humanos pronto, pero sí optimizará procesos repetitivos», admitió He, descartando eficiencia inmediata en montaje por costes de mantenimiento.

Más allá de robots: robotaxis y eVTOL en el horizonte

El AI Day no se limitó a IRON. XPeng desveló tres prototipos de robotaxis con conducción autónoma nivel 4, listos para circular en ciudades chinas en 2026, integrando el mismo VLA para razonamiento visual sin mapas preinstalados. En paralelo, la filial AeroHT mostró el A868, un vehículo híbrido volador para seis ocupantes, con 500 km de radio y crucero a 360 km/h —producción masiva también en 2026—. Estos avances unifican la plataforma AI de XPeng para autos, drones aéreos y androides.

Un golpe maestro fue la alianza con Volkswagen: el gigante alemán adoptará chips Turing y VLA 2.0 en sus modelos chinos, elevando la conducción «sin navegador» mediante IA contextual. «Es un puente entre movilidad terrestre y aérea», celebró He, mientras XPeng libera un SDK para que desarrolladores globales creen apps para IRON, fomentando un ecosistema abierto.

China acelera: una industria en ebullición

En un ecosistema donde Huawei, NIO y BYD invierten miles de millones, XPeng —con 200.000 vehículos vendidos en 2024— apuesta por la «antropomorfosis extrema» para diferenciarse. Aunque Tesla lidera en Occidente con Optimus, IRON destaca por su enfoque en privacidad y baterías innovadoras, alineado con regulaciones chinas estrictas. Analistas ven en esta presentación un espaldarazo a la «emergencia de IA física», tema central del evento, que podría generar 21.000 millones en inversiones robóticas globales para 2025.

He Xiaopeng lo resume: «IRON no es solo un robot; es el puente hacia un mundo donde la IA habita cuerpos humanos». Mientras Europa y EE.UU. debaten ética, China avanza: ¿veremos IRON en fábricas españolas o como guía turístico en 2027?

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí