¡GARCÍA ORTIZ, ACORNERADO POR LA UCO! «Todo lo filtrado estaba en manos de la Fiscalía General»: admite dominio total mientras justifica borrado de móviles y emails

0
154
Publicidad

Agencia6 – El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quedó expuesto ante la Guardia Civil en el Tribunal Supremo este 12 de noviembre de 2025: la UCO demostró con «evidencia demoledora» que él tuvo el «dominio total» de la filtración del correo confesional del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, y de la nota de prensa con datos secretos emitida el 14 de marzo de 2024. En su primera declaración como acusado, García Ortiz evitó preguntas de las acusaciones –solo respondió a su letrada y a su «número dos»–, defendió la nota como «respuesta institucional» contra un «bulo» de Miguel Ángel Rodríguez, y justificó el borrado masivo de mensajes, cambio de móvil y eliminación de su Gmail personal como «protección de datos». Hoy se leen los informes finales; las penas oscilan entre 3 y 6 años de prisión por revelación de secretos.

El juicio, histórico por ser el primero contra un fiscal general en activo, entró en su clímax ayer: el teniente coronel Antonio Balas, de la UCO, desmontó la defensa en minutos. «Durante todo el proceso, lo que se ve es un dominio a todos los niveles del fiscal general», afirmó Balas, explicando cómo un «elenco de personas se decantó hasta una concreta: el fiscal general». Añadió: «Todo lo que se ha filtrado textualmente antes estaba en manos de la Fiscalía General», y precisó que la filtración inicial fue exclusiva a la Cadena SER esa noche del 13 de marzo –el resto de medios no la tuvo hasta después–.

La estrategia de García Ortiz: «La verdad se defiende, no se filtra»

García Ortiz, despojado de la toga y sentado en el banquillo, optó por un interrogatorio «amistoso» sin contradicción: ignoró preguntas de la defensa de González Amador y acusaciones populares como Manos Limpias o la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF). Terminó con una frase prestada: «La verdad no se filtra, la verdad se defiende».

  • Sobre la filtración del correo («Ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública»): Negó enviarlo a «terceras personas ajenas». Desmintió hablar con el periodista de la SER Miguel Ángel Campos, pese a una llamada de 4 segundos a las 21:28 horas (mientras hablaba con la fiscal jefe de Madrid). «No cojo llamadas desde que soy fiscal general, me volvería loco», dijo.
  • La nota de prensa: La justificó como respuesta a la «insidia» y «calumnia» de MAR (jefe de gabinete de Ayuso), quien difundía en redes una «oferta retirada por órdenes de arriba». Tras ver la noticia de EL MUNDO a las 21:29, pidió info a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, y la fiscal provincial Pilar Rodríguez. «La noche es dinámica», argumentó. La nota, rechazada por Lastra por «obstruccionista» y «desafección» según García Ortiz, solo exponía «hechos que afectaban al Ministerio Fiscal» para «proteger el honor de los fiscales».
  • Borrados digitales: Admitió eliminar mensajes el día que el TS lo encausó, cambiar de móvil en plena instrucción y borrar su Gmail (donde llegaron los mails de González Amador). «Soy muy consciente de la protección de datos», se excusó.

Incluso recriminó a su letrada olvidar preguntar por la «falta de correlación» entre el correo filtrado y la nota.

La UCO destroza la coartada: «Dominio total» y filtración selectiva

Antes de declarar, la Guardia Civil presentó un informe implacable:

Aspecto claveEvidencia UCO
Dominio de la filtraciónGarcía Ortiz controló «a todos los niveles»; se «decantó» hasta él como único con acceso total.
Primera filtraciónExclusiva a Cadena SER; otros medios la recibieron después de la nota oficial.
Contenido filtrado«Textualmente» provenía de documentos en poder de la Fiscalía General.
Acciones sospechosasBorrado de dispositivos coincidiendo con imputación; Gmail eliminado.

Balas subrayó que no hubo «pérdida accidental»: todo apuntaba a una decisión centralizada.

Ataques cruzados y testigos clave

García Ortiz cargó contra Almudena Lastra: «Obstruccionista» por negarse a firmar la nota con el membrese de la Fiscalía de Madrid. Negó relación «personal» con periodistas testigos. Las acusaciones añadieron la filtración de la nota a EL PAÍS como prueba más.

Penas en juego y lo que viene

Hoy, informes finales antes de sentencia:

AcusaciónPena solicitada
Defensa de González Amador4 años
APIF6 años (máxima)
Manos Limpias3 años (rebajada)
Foro Libertad y Alternativa4 años

El PP y Vox exigen dimisión inmediata: «García Ortiz desnudo: mintió y manipuló para proteger a Sánchez». Moncloa y PSOE defienden «persecución política». El Supremo decide: ¿prisión o absolución? Agencia6 informa en directo. ¿Crees que es culpable? El veredicto definirá el futuro de la Fiscalía.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí