Gan Pampols invita a las organizaciones sindicales a participar en la elaboración del Plan de Recuperación tras la riada del 29 de octubre en Valencia

0
96
Publicidad
  • El vicepresidente segundo ha señalado que “nuestro objetivo es sumar propuestas de todos los ámbitos y de todos los agentes clave para garantizar una reconstrucción efectiva, sostenible y eficaz”
  • Gan Pampols se ha reunido con representantes de CCOO-PV, UGT-PV y CSIF dentro de la ronda de encuentros que viene manteniendo en la Fase de Diagnóstico del plan
     
  • El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, ha invitado a las organizaciones sindicales a participar en la elaboración del Plan de Recuperación económico-social del territorio afectado por la riada ocurrida el 29 de octubre de 2024.

Gan Pampols ha agradecido la disposición que han mostrado a cooperar con la Generalitat los sindicatos, tras la reunión de trabajo que ha mantenido con los representantes de CCOO-PV, UGT-PV y CSIF, en el marco de la fase de diagnóstico del Plan de Recuperación que se lleva a cabo en estos momentos desde su departamento. 

“La implicación de todos los actores económicos y sociales en la elaboración del Plan de Recuperación constituye un elemento clave para lograr nuestro objetivo final, recuperar y reconstruir el territorio y minimizar los efectos que puedan provocar en el futuro nuevos fenómenos meteorológicos adversos. Para ello el plan debe ser una herramienta colectiva, que sume propuestas desde todos los ámbitos y de todos los agentes clave para garantizar una reconstrucción efectiva, sostenible y eficaz”, ha indicado Gan Pampols. 

El vicepresidente ha explicado el trabajo que se está desarrollando desde la vicepresidencia estos momentos, centrado en recopilar datos y unificarlos para disponer de un modelo de análisis y apoyo en la toma de decisiones que permita gestionar adecuadamente el gran volumen de información disponible y transformarlo en una herramienta útil para definir las diferentes líneas de actuación del Plan de Recuperación. 

“Actualmente estamos en la transición de la situación de emergencia a la de recuperación, un proceso que no es lineal y que hace que convivan ambas situaciones. Por un lado, estamos ejecutando con carácter urgente obras y actuaciones que garanticen la seguridad de las personas, y por otra, estamos ya planeando en el corto, medio y largo plazo actuaciones que nos permiten minimizar riesgos futuros para las personas y el territorio”, ha señalado Gan Pampols.

Fase de Diagnóstico

El vicepresidente segundo viene manteniendo, en el marco de la Fase de Diagnóstico del Plan de Recuperación, entrevistas con actores clave de los sectores público, privado y comunitario de la Comunitat Valenciana con el objetivo de recabar opiniones e ideas y facilitar la participación activa de representantes económicos y sociales del territorio en la elaboración del Plan.

Así, se ha reunido con asociaciones empresariales (ATA, AVE), comerciales (Unió Gremial, Confecomerç, Cámara de Comercio de Valencia), agrícolas (La Unió Llauradora i Ramadera, AVA-ASAJA), sociales (Cáritas, Colegio Oficial de Educadores de la Comunitat Valenciana) o sectoriales (Cámara de Contratistas, Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones) de la Comunitat Valenciana, entre otras.

Desde la Vicepresidencia Segunda también se viene realizando una revisión de experiencias de recuperación en contextos similares y se trabaja en la redacción de un documento de lecciones aprendidas.

Prioridades

El Plan de Recuperación Económico y Social de la Comunitat Valenciana centra su actuación en unos ejes básicos ordenados de mayor a menor importancia (personas, infraestructuras, tejido empresarial y económico, medio ambiente y  tejido social y comunitario).

Tras la Fase de Diagnóstico del plan se iniciará la Fase de Planificación durante la cual se definirán las acciones prioritarias y sus responsables, así como los presupuestos y fuentes de financiación. Finalmente, en la Fase de Implementación, Control, Seguimiento y Evaluación se comprobará la ejecución de las medidas de reconstrucción y reactivación económica, el cumplimiento de Indicadores Clave de Desempeño, y la monitorización y evaluación periódica de los ajustes y modificaciones necesarias.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí