FaceKYC desvela BioZK-ID: verificación “cero-datos” con pruebas de conocimiento cero, tokens no enlazables y KYC sin custodia

0
75
Publicidad

FaceKYC presentó BioZK-ID, una arquitectura de identidad que propone algo que hoy no existe como producto comercial: verificación KYC/KYB sin mover ni custodiar biometría, sin bases de datos de identidad y sin posibilidad de reidentificación, basada en pruebas de conocimiento cero (ZK), ejecución 100% on-device y tokens de atestación no enlazables.

“Queríamos demostrar que se puede cumplir KYC/AML sin guardar fotos, plantillas ni documentos, y sin crear un rastro que permita reconstruir o rastrear a las personas”, afirma José Montoya, CEO de FaceKYC.com. “BioZK-ID convierte el smartphone en un nodo autónomo que produce una prueba criptográfica del cumplimiento, no datos.”

Lo que hace único a BioZK-ID

  1. ZK-Attest de identidad (sin datos): el teléfono realiza localmente liveness, OCR/MRZ/NFC y comparación cara–documento. En lugar de enviar resultados o imágenes, genera una prueba ZK que certifica “pasó las verificaciones X, Y, Z con parámetros A, B, C”. El verificador puede comprobar la prueba sin ver la biometría ni los datos del documento.
  2. Tokens no enlazables (Unlinkable KYC): cada verificación emite un token de cumplimiento distinto (estilo ZK-SBT efímero). Dos interacciones de la misma persona no pueden vincularse entre sí por diseño, evitando perfiles ocultos entre servicios.
  3. Cero custodia y cero rastro útil: no hay cuentas biométricas, ni “plantillas” persistentes, ni almacenes centrales. Tras la verificación local, el dispositivo descarta los artefactos; al verificador solo le llega la atestación ZK y metadatos mínimos no identificables.
  4. Antifraude sin PII: la integridad temporal y el anti-replay se garantizan con compromisos SHA-256, sellado en TEE/Secure Enclave y un registro blockchain que almacena solo raíces Merkle de atestaciones (irreversibles). Sirve para auditoría y doble gasto de tokens sin exponer identidad.
  5. Cumplimiento demostrable: en lugar de “confiar” en que alguien cumplió KYC/AML, el negocio recibe una prueba verificable criptográficamente de que las comprobaciones se ejecutaron con umbrales concretos (p. ej., PAD ISO 30107-3 superado, MRZ y NFC válidos, fechas y número de documento coherentes), sin tocar datos personales.

Utiliza solo una url, sin aplicaciones.

Cómo encaja en el flujo real

  • El usuario abre un enlace web (PWA/SDK).
  • El cómputo ocurre en el teléfono: liveness, OCR/MRZ, NFC y matching.
  • Se genera una prueba ZK y un token no enlazable de cumplimiento (válido solo para esa relación comercial).
  • El negocio verifica la prueba y registra una huella criptográfica (no identificable) en una red blockchain para auditabilidad y prevención de reuso.
  • Resultado operativo: aprobado/denegado + razón técnica sin PII.

Por qué importa

  • Privacidad radical por diseño: elimina el incentivo de hackear repositorios de biometría.
  • Cumplimiento sin fricción: KYC/AML demostrable, auditable y portable sin bases de datos de clientes.
  • Antienlace entre servicios: evita que distintos proveedores construyan “sombras” de identidad del usuario.
  • Portabilidad regulatoria: la prueba ZK es verificable en cualquier jurisdicción sin transferir datos personales.

Límites y hoja de ruta

BioZK-ID requiere hardware moderno (cámara fiable, NFC, TEE) y navegadores compatibles; en dispositivos sin estas capacidades, FaceKYC ofrece degradación controlada (mismas garantías, mayor latencia). Próximos hitos: librería de verificadores open-source, esquema público de circuitos ZK y validaciones por laboratorios independientes para PAD y robustez.

“Nuestra tesis es simple: el mejor dato sensible es el que no se comparte ni se guarda”, concluye Montoya. “Con BioZK-ID, el regulador puede auditar el proceso, y las empresas pueden cumplir sin poseer información que no desean —o no deben— custodiar.”

Nota del editor: BioZK-ID describe una arquitectura inédita en su combinación de ZK, tokens no enlazables y KYC sin custodia. Las métricas de precisión y robustez serán objeto de pruebas independientes en las próximas semanas.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí