España bajo aviso de la NASA: El impacto de un asteroide inminente desde 2026

0
546
Publicidad

La NASA ha emitido una alerta que pone a España en el centro de un escenario de alto riesgo cósmico: el acercamiento de un asteroide potencialmente peligroso a partir de 2026. Según datos confirmados por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la agencia espacial estadounidense, el objeto conocido como 2024 YR4 podría rozar la órbita terrestre con una probabilidad del 3,1% de colisión en 2032, pero su trayectoria inicial ya generará perturbaciones observables desde el próximo año.

Expertos de la NASA advierten que, aunque el impacto directo no es inminente, la proximidad del asteroide —de unos 50 metros de diámetro— podría alterar patrones climáticos y satelitales en la Península Ibérica. «No estamos preparados para lo que llega a partir de 2026», ha declarado en un informe reciente el astrónomo principal del programa, Paul Chodas, destacando la falta de sistemas de defensa planetaria robustos en Europa. El asteroide, detectado el pasado año, viaja a 28.000 km/h y su paso podría causar interrupciones en comunicaciones GPS y un aumento temporal en la radiación cósmica, con efectos en la salud pública y la agricultura española.

El aviso se basa en observaciones telescópicas del Observatorio de la NASA en Hawái y simulaciones computacionales que confirman la trayectoria. En España, el Instituto de Astrofísica de Andalucía ha corroborado los datos, alertando sobre posibles «lluvias de meteoritos secundarios» derivados de la fragmentación del asteroide durante su aproximación en 2026. Esto podría traducirse en fenómenos visibles en el cielo nocturno, similares a una tormenta de estrellas fugaces intensificada, pero con riesgos de impactos menores en regiones como Andalucía y el Levante.

Gobiernos europeos, incluyendo el español, han sido notificados para reforzar protocolos de emergencia espacial. Sin embargo, la Agencia Espacial Europea (ESA) admite retrasos en el despliegue de misiones de desviación como la extensión de DART. «Está confirmado: necesitamos actuar ya», urge Chodas, recordando que eventos similares históricos, como el de Tunguska en 1908, devastaron áreas equivalentes a una ciudad mediana.

La comunidad científica española llama a la calma, pero enfatiza la urgencia de inversión en monitoreo. Mientras tanto, aficionados a la astronomía ya preparan observatorios para rastrear el «visitante no deseado» desde finales de 2026.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí