El alquiler de habitaciones por horas se ha disparado en Madrid como alternativa desesperada ante la crisis de vivienda. Plataformas como HourPass, RoomForHours o ByHours ofrecen estancias de 3 a 12 horas por precios que oscilan entre 25 y 80 euros, dependiendo de la zona y el tipo de habitación. Lo que nació como servicio para viajeros o parejas se ha convertido en refugio para estudiantes, trabajadores precarios y personas en situación de vulnerabilidad que no pueden pagar un alquiler tradicional.
De 10.000 reservas mensuales en 2023 a más de 35.000 en 2025
Según datos de las principales plataformas consultados por El País, el volumen de reservas en Madrid ha crecido un 250% en dos años. Los barrios más demandados son Chamberí, Salamanca y Centro, donde una habitación tradicional supera los 600 euros al mes. Usuarios habituales:
- Estudiantes y opositores: Reservan 4-6 horas para estudiar en silencio o dormir entre exámenes.
- Trabajadores de turnos rotatorios: Personal de hostelería, sanitarios o repartidores que necesitan descansar sin desplazarse a casa.
- Parejas jóvenes: El uso romántico sigue siendo mayoritario (45%), pero ha caído al 30%.
- Personas sin hogar o en transición: El 15% de reservas son de personas en situación de calle o realojadas temporalmente.
Una habitación doble en un hotel céntrico cuesta de media 45 euros por 6 horas, frente a los 1.200-1.500 euros que pide un piso compartido de una habitación.

El perfil del nuevo usuario: «No es lujo, es supervivencia»
María (24 años, estudiante de enfermería):
«Vivo en Parla, tardo 1h20 en llegar a la facultad. Entre prácticas y guardias, reservo 4 horas para dormir por 28 euros. Es caro, pero más barato que llegar tarde o dormir en la biblioteca».
Ahmed (32 años, repartidor):
«Trabajo 12 horas al día. Entre turno de mañana y tarde, pago 35 euros por 5 horas de sueño. Si no, me quedo en la calle o en el coche».
Las plataformas han adaptado su oferta: packs de 10-20 horas mensuales con descuento (200-350 euros) y habitaciones «low cost» en hostales desde 20 euros/4h.
Regulación gris y alarma social
El Ayuntamiento de Madrid no regula específicamente este servicio, que opera bajo licencia hotelera. Fuentes municipales reconocen el fenómeno pero lo ven como «síntoma» de la crisis de vivienda más que como solución. ONG como Hogar Sí alertan:
«Es un parche que normaliza la precariedad. Estamos viendo a gente que gasta el 60-70% de su sueldo en dormir unas horas».
En Barcelona y Valencia ya se estudian limitaciones horarias o requisitos de empadronamiento para evitar que se convierta en vivienda encubierta.
Datos clave del boom
| Año | Reservas mensuales Madrid | Precio medio 6h | Crecimiento |
|---|---|---|---|
| 2023 | 10.000 | 38 € | – |
| 2024 | 22.000 | 42 € | +120% |
| 2025 (hoy) | 35.000+ | 48 € | +59% |
El alquiler tradicional de habitaciones ha subido un 18% en el último año (media 620 euros), mientras el salario medio de menores de 30 años apenas crece un 4%.






