El Supremo remite a la Audiencia Nacional la investigación sobre pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García por posibles indicios de blanqueo

2
203
Publicidad

El Tribunal Supremo ha acordado remitir a la Audiencia Nacional la documentación recabada sobre los pagos en efectivo realizados por el PSOE a José Luis Ábalos y Koldo García, al considerar que persisten «incógnitas» que podrían denotar «conductas irregulares e incluso potencialmente delictivas», como posible blanqueo de capitales. El juez Leopoldo Puente, instructor del caso en la Sala Penal del alto tribunal, ha enviado el testimonio al Juzgado Central de Instrucción número 2, a cargo de Ismael Moreno, para que evalúe si procede abrir una pesquisa formal.

En un auto notificado este viernes, Puente destaca la «falta de concordancia» entre la documentación aportada por el PSOE y comunicaciones interceptadas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que aluden a abonos en metálico «mediante sobres en la sede del PSOE» de la calle Ferraz, que no figuran ni por fechas ni por importes en los registros oficiales del partido. Ni Ábalos ni García, que se acogieron a su derecho a no declarar en sus comparecencias del mes de octubre, ofrecieron explicaciones al respecto.

Descuadres y falta de control en las liquidaciones

El instructor citó como testigos al exgerente del PSOE, Mariano Moreno, y a la empleada Celia Rodríguez para esclarecer estos extremos, pero las declaraciones no despejaron las dudas. Puente critica la ausencia de verificación sobre el origen de los fondos en efectivo, la identidad de los beneficiarios de los gastos y si los pagos se realizaban en metálico o por vía bancaria, lo que podría facilitar el blanqueo de «fondos procedentes de una actividad ilícita o incluso delictiva».

Entre las irregularidades señaladas, el juez cuestiona por qué se optaba por compensaciones en efectivo —en lugar de transferencias bancarias— para gastos anticipados por miembros de la Secretaría de Organización, como Ábalos, García o Santos Cerdán, y por qué se contrataba a empresas de seguridad para transportar el dinero desde la cuenta del partido a la caja de Ferraz, incurriendo en «gastos adicionales innecesarios». Además, el PSOE aportó información que revela «cierta periodicidad» en los fondos en caja procedentes de la cuenta bancaria, pero no aclara posibles ingresos no contabilizados.

El auto también incluye la declaración de la empresaria Carmen Pano, quien afirmó haber entregado 45.000 euros en metálico en dos ocasiones en octubre de 2020 en la sede socialista, en el contexto de la trama de mascarillas.

Remisión al juez Moreno: Fuera del ámbito de aforados

Puente argumenta que esta línea de investigación no se vincula directamente con la causa principal contra Ábalos en el Supremo —centrado en contratos de mascarillas y amaños de obras públicas a cambio de comisiones—, sino con aspectos no aforados del «caso Koldo», por lo que corresponde a la Audiencia Nacional. Allí, Moreno deberá verificar la «trazabilidad» de los fondos para discernir si se trata de simples liquidaciones o un «sistema paralelo de pagos» encubierto.

El PSOE, por su parte, ha defendido que los pagos en efectivo —inferiores a 1.000 euros por operación— responden a un procedimiento estándar de tesorería, con retiradas bancarias documentadas y sin «nada delictivo», según el portavoz Patxi López en TVE. Pedro Sánchez, en una comparecencia reciente, admitió cobros menores en efectivo pero negó cualquier financiación ilegal o sobresueldos en el partido.

Este movimiento judicial se produce en un momento clave para el PSOE, con Sánchez compareciendo en el Senado y una reunión de Junts sobre su apoyo al Gobierno. La UCO y la Fiscalía Anticorrupción siguen analizando el patrimonio de los implicados, en una trama que ha salpicado al núcleo del partido gobernante y que podría extenderse a más figuras si se confirman indicios de delito.

Publicidad

2 COMENTARIOS

  1. ¡Esto es el colmo! Sobres en Ferraz, efectivo sin control y ahora lo mandan a la Audiencia Nacional. El PSOE lleva años con prácticas de otro siglo. Que caiga quien tenga que caer, sin mirar colores.

  2. Koldo, Ábalos, Cerdán… y ahora sobres en la sede. Esto no es un partido, es una trama. Que la UCO siga tirando del hilo. En democracia, nadie está por encima de la ley. Ni siquiera en Ferraz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí