- El 2 de enero, ERC dará su respuesta definitiva y Batet convocará la sesión de investidura
La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, convocará el próximo jueves el pleno de investidura de Pedro Sánchez, que se celebrará los días 4, 5 y 7 de enero. Batet ya ha comunicado a los grupos parlamentarios su decisión y la convocatoria oficial se hará el día 2, fecha en la que ERC dará su respuesta definitiva y decidirá si finalmente apoya la investidura del socialista con su abstención.
Los últimos días del año han sido frenéticos con el PSOE cerrando los últimos flecos para celebrar la investidura «cuanto antes». Descartada la opción 2, 3 y 5 de enero, el PSOE se ha decantado por asegurarse el apoyo de los republicanos, que aún no está totalmente cerrado.
Sánchez y Pablo Iglesias sellaron este lunes el programa del que será el primer gobierno en coalición, con la «justicia social» como bandera, y si finalmente Sánchez es investido solo quedará poner cara y nombre a las carteras que ocuparán los de Unidas Podemos con una Vicepresidencia para Iglesias y cuatro ministerios para los ‘morados’.
[Principales medidas del programa de gobierno de PSOE y Unidas Podemos]
El líder del PSOE, que insistió este lunes en poner fin a un bloqueo político, roza ya la mayoría simple con 166 apoyos ya cerrados y confirmados: PSOE (120), Unidas Podemos (35), PNV (6), Más País (3) y dos más del BNG y PRC.

ERC decide el 2 de enero en el Consell Nacional
Todo queda, por tanto, en manos de ERC, que ha protagonizado una ardua negociación con los socialistas que habría dado su fruto.
Ese día celebrará su Consell Nacional y dirá si facilita la investidura de Sánchez. La dirección de los republicanos aboga por la abstención y dice: «Tenemos que intentar aprovechar esta oportunidad». EH Bildu someterá a consulta con sus bases otra abstención.
Quedaría entonces que PSOE y ERC explicasen los términos de un acuerdo que Sánchez dijo sería «público»- ante las críticas de opacidad en las negociaciones por parte de PP, Vox y Cs- y estaría «dentro de la Constitución». El contenido del pacto preocupa a estos partidos, que han lanzado duras críticas a ese acuerdo con los independentistas y al gobierno conjunto entre PSOE y Podemos, «letal» para España, según el líder de la oposición, Pablo Casado.
En el centro, la Mesa de gobiernos- Moncloa y Generalitat– que deberá abordar el «conflicto político» en Cataluña. Sánchez e Iglesias han pactado y puesto negro sobre blanco en su acuerdo programático que su Ejecutivo hará «del diálogo, la negociación y el acuerdo» la hoja de ruta para reconducir el asunto catalán, del que aún penden numerosas derivadas judiciales por resolver.
El presidente del Gobierno reconoció en su breve alocución, sin periodistas presentes en el acto, la «complejidad» de un gobierno que tendrá que hacer del pacto con otras fuerzas su forma de actuar, empezando por la negociación de los Presupuestos, próximo capítulo si consigue ser investido.