¡EL FANTASMA BLANCO DEL BOSQUE! Lince Satureja no es mutante ni albina: el estrés la volvió espectral en Jaén y ya hay otra que recuperó el color

0
149
Publicidad

¡Un espectro felino recorre los montes de Jaén! La lince ibérica Satureja, hembra nacida en 2021, ha dejado al mundo boquiabierto con su pelaje blanco nuclear capturado el 22 de octubre por el fotógrafo Ángel Hidalgo (29 años). «¡Era un fantasma blanco en el bosque mediterráneo!», exclama el cazador de imágenes, que pasó meses acechando cámaras trampa hasta dar con la «figura única». Pero atención: NO es leucística, NO es albina y SÍ podría ser víctima del estrés extremo. Los expertos del Proyecto Life Lynx Connect descartan mutación genética y apuntan a una despigmentación temporal que ya afectó a otra hembra emparentada… ¡y que recuperó su color normal con el tiempo!

«¡Pensaron que era IA, pero es 100% real!», defiende Hidalgo en Instagram (@angeliyo_o). La foto viral –tomada en un monte secreto cerca de Jaén por «seguridad»– ha desatado la fiebre científica. Javier Salcedo, coordinador del plan de recuperación en Andalucía, lo tiene claro: «No es leucismo. Es una despigmentación pasajera, probablemente por estrés o factores ambientales». La melanina (pigmento del pelaje pardo-anaranjado) se bloqueó temporalmente, dejando a Satureja como un lince fantasma. ¡Ojo! No es más sensible al sol (al contrario, el blanco refleja calor), y sus ojos mantienen el color normal (a diferencia del albinismo).

Satureja nació normal en 2021, crió camadas y se alimenta sin problemas. Pero hace meses –nadie sabe cuántos– su pelaje viró al blanco espectral. La Junta de Andalucía ya la tenía fichada: «Estamos investigando causas genéticas o ambientales. Hasta analizar muestras no sabremos», admiten desde Sostenibilidad. Y no está sola: otro caso idéntico en la misma zona volvió a su color original tras el «blanqueamiento». ¿Contaminantes? ¿Cambios ecosistémicos? Los biólogos buscan respuestas mientras piden no molestar al animal.

¡Hito histórico o falso alarmismo? El leucismo (gen recesivo) sería el primero en España… pero Satureja NO lo es. Aún así, su foto impulsa los programas Life de conservación. «Quiero que sirva para proteger al lince», suplica Hidalgo. Y razones no faltan: de 94 ejemplares en los 90, hoy hay 2.401 (2.047 en España, 85,3%). ¡Aumento del 18,8% en 2024! Hembras reproductoras +15,76%. Cinco nuevas poblaciones en 2024-2025 (Lorca, Sierra Arana, Hellín, Cuenca, Palencia). Castilla-La Mancha ya alberga el 40% gracias a reintroducciones en Montes de Toledo y Sierra Morena.

El lince ibérico (Lynx pardinus), carnívoro estricto de 12,5 kg, orejas con pinceles negros y patillas de galán, ya no está en peligro crítico: especie vulnerable. Pero el estrés –cazadores furtivos, atropellos, pérdida de conejos– podría estar «blanqueando» a más ejemplares. ¿Satureja es la punta del iceberg?

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí