Cinco medidas que entran en vigor en 2020

0
1420
Publicidad
  • Aumentan a 12 las semanas de permiso de paternidad
  • La AP-7 y la AP-4 serán gratuitas
  • El Gobierno financiará el medicamento para dejar de fumar

Aumenta el permiso de paternidad a 12 semanas

El nuevo año se estrena con una ampliación del permiso de paternidad, de las ocho semanas actuales, a las doce. El progenitor distinto a la madre biológica podrá disfrutar de las cuatro primeras semanas inmediatamente posteriores al parto, y las ocho restantes las podrá disfrutar de forma interrumpida siempre y cuando sea antes de que se cumpla un año del nacimiento. Este permiso no es transferible, es decir, no podrá disfrutarlas el otro progenitor y serán retribuidas al 100%.

Esta ampliación va a costar 366 millones de euros a las arcas públicas del Estado. Por su parte las compañías, desembolsaran 166 millones más en concepto de cuotas empresariales. En este 2019 que dejamos atrás, el permiso de paternidad se ha ampliado a las 8 semanas, se elevará a 12 en 2020 y a 16 en 2021. Para entonces las seis primeras semanas serán obligatorias e ininterrumpidas, las restantes los progenitores deberán distribuirlas hasta que se cumpla un año del nacimiento.

Cambios en el cálculo y en la edad de jubilación

65 años y 10 meses cumplidos. Es la edad que deberán tener aquellos que se quieran jubilar en el 2020 con el 100% de la pensión. Deberán acreditar, eso sí, al menos 37 años de cotización. Los que acrediten más años tan sólo necesitarán tener 65 años cumplidos. Además, el cálculo de las pensiones sube un año respecto al 2019, desde los 22 hasta los 23 años.

Para las jubilaciones parciales, sin un contrato de relevo por parte de la empresa, la edad mínima será la edad ordinaria que en cada caso se establezca. Para las empresas que si que realicen contratos de relevo será de 61 años y 10 meses con 35 años cotizados o más. Para los que hayan cotizado menos de 33, la edad será de 62 años y 8 meses.

Dejar de fumar estará financiado por el Gobierno

Los que tengan dejar de fumar como propósito de año nuevo lo van a tener un poco más fácil este año. El Sistema Nacional de Salud financiará la Vareniclina, el fármaco que ayuda a dejar de fumar. Hasta ahora este medicamento solo estaba financiado en Navarra, donde en 2018 se beneficiaron 6.139 personas, ahora con esta medida se quieren reforzar los programas de deshabituación tabáquica para lograr disminuir el consumo de tabaco en España.

El tratamiento alivia los síntomas del ansia de fumar y abstinencia mientras que reduce los efectos placenteros de fumar. Dura tres meses y se administra por vía oral en forma de comprimidos.

Lucha contra la contaminación

Las grandes ciudades como Madrid o Barcelona se blindan para protegerse de la emisión de gases contaminantes.

  • Madrid Central. La ciudad endurece sus condiciones para estacionar y circular. Los vehículos de cuatro ruedas que no cuenten con el distintivo ambiental no podrán estacionar en las plazas ORA en el interior de la M-30-. Las motos de reparto tendrán permitida la entrada hasta las 00:00 de la noche, hasta ahora solo podían acceder hasta las 22:00. Los padres de hijos escolarizados en las zonas restringidas tendrán un permiso más amplio para atravesar la zona y dejar y recoger a los niños en los colegios.
  • Barcelona. Estrena la Zona de Bajas Emisiones de Rondas de Barcelona. Esta área prohibirá el acceso a los vehículos más contaminantes, modelos de gasolina anteriores al año 2000 o diéseles anteriores al 2005. Esta Zona tiene una extensión de 95 kilómetros cuadrados, una de las más grandes de Europa, 20 veces mayor que Madrid Central. La medida afectará, de momento, solo a motocicletas y coches, el resto tendrá una moratoria de un año hasta que se adapten a la normativa. Se calcula que, en 2021, cuando esté implementada del todo, se verán afectados 115.000 vehículos.

La AP-7 y la AP-4 levantan las barreras

El Gobierno liberaliza a partir de este 1 de enero más de 400 kilómetros de autopistas, la AP-7 y la AP-4. Una medida que autonomías como la Comunidad Valenciana llevan años reclamando pero que se han ido prorrogando año tras año. Los conductores celebran esta medida que por otra parte va a suponer el despido del 45,3% de la plantilla que compone el servicio de peajes, unos 136 trabajadores. Además, los hosteleros que regentan los bares y restaurantes en las carreteras nacionales temen que sus negocios se vean afectados.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí