Un equipo internacional de genetistas ha secuenciado el ADN de Adolf Hitler a partir de un fragmento de tela con sangre del sofá donde se suicidó en 1945, en el búnker de Berlín. El análisis, presentado en el documental «ADN de Hitler. Proyecto de un dictador» (emitido este sábado en Channel 4 británico), sugiere que el dictador nazi pudo padecer el síndrome de Kallmann, un trastorno genético que afecta el desarrollo puberal y podría explicar anomalías sexuales como un micropene.
Detalles del análisis genético
La muestra fue recolectada por un soldado aliado días después de la caída de Berlín y preservada en un archivo ruso. Bajo la dirección de la genetista Turi King —famosa por identificar los restos de Ricardo III en 2012—, el equipo secuenció el genoma completo. Los resultados preliminares, aún pendientes de revisión por pares y publicación en una revista científica, detectan mutaciones asociadas al síndrome de Kallmann, que causa hipogonadismo hipogonadotrófico: fallo en la maduración sexual por deficiencia de hormonas como la testosterona.
Este síndrome se vincula en hasta un 10% de casos con micropene (pene de longitud inferior a 7 cm en erección) y criptorquidia (testículos no descendidos). Coincide con registros médicos de 1923, cuando Hitler fue examinado en la prisión de Landsberg: se documentó una criptorquidia derecha, según un estudio alemán de 2010.
King enfatiza la rigurosidad: «Lo pensé muchísimo, pero se hará en algún momento y queríamos asegurarnos de que se hiciera de forma extremadamente metódica». El estudio también descarta ascendencia judía en Hitler, refutando mitos antisemitas.
Implicaciones psicológicas y éticas
El documental explora cómo estas anomalías pudieron influir en la «estabilidad psicológica» de Hitler, pero King es tajante: «La genética no justifica en absoluto lo que hizo». Ironiza: «Si hubiera visto sus propios resultados genéticos, casi con toda seguridad se habría condenado a sí mismo a las cámaras de gas», aludiendo a su ideología eugenésica.
El proyecto, controvertido por el uso de ADN histórico, prioriza la ética: «La genética explica, no excusa». Expertos como King insisten en que no valida el nazismo, sino que ilumina la biología de un tirano.
Contexto del síndrome de Kallmann
- Causas: Mutaciones en genes como KAL1 o FGFR1, que afectan la migración neuronal y la producción de GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas).
- Síntomas: Ausencia de olor (anosmia), infertilidad, retraso puberal y, en hombres, genitales subdesarrollados.
- Prevalencia: Raro (1/10.000 nacimientos), tratable hoy con terapia hormonal.
El documental se emite este sábado; los datos completos se publicarán tras peer-review.






