- En la provincia de Alicante ya son mas de una veintena los agentes que han dado positivo en los test de detección del COVID-19 y al menos un centenar se encuentran en aislamiento.
Ante la Emergencia Sanitaria y posteriormente la declaración del Estado de Alarma motivado por el CORONAVIRUS (COVID-19) solo han pasado unas semanas, pero para los guardias civiles están siendo bastante difíciles. Desde AUGC, que desde el primer momento atiende diariamente a los guardias civiles, se han remitido diferentes solicitudes a la Jefatura de Comandancia, así como a la Jefatura del Sector de Tráfico con el fin de solventar la falta de medios, de material y para lograr una mejor organización del personal que ayude a afrontar esta crisis sanitaria, pero lamentablemente y salvo alguna medida tomada a modo particular por algunos jefes de unidad, no hemos tenido respuesta oficial por parte de las distintas Jefaturas.
MATERIAL Y MEDIOS DE PROTECCION SANITARIA.
El pasado 10 de marzo la Dirección General de la Guardia Civil dio instrucciones para la distribución del material de protección entre las diferentes unidades del Cuerpo. Desde AUGC entendemos que el desabastecimiento general ha dificultado la distribución en muchas unidades del Cuerpo y en lugar de asignarlo individualmente, se optó por un pack en cada vehículo, pero el tiempo pasa y las infecciones dentro del Cuerpo aumentan, los positivos en COVID-19 crecen, por el momento son más de una veintena los positivos confirmados en la provincia de Alicante, algunos de ellos ingresados en distintos Centros Hospitalarios de la zona y más de un centenar se encuentran en aislamiento en sus respectivos domicilios como medida preventiva tras haber presentado diversos síntomas o haber estado en contacto directo con personal que ha resultado positivo en los test, por desgracia nos tememos que esta cifra aumente durante los próximos días conforme se vayan realizando más test a los agentes, por tanto y a pesar que poco a poco va llegando ese material preventivo necesario, sigue siendo escaso y reclamamos la entrega de mascarillas de nivel de protección que sean adecuadas FPP2 o FPP3, ya que aunque los compañeros mantienen su nivel de implicación y racionalizan su utilización, con la carga de trabajo de las propias especialidades, a pesar de no ser renovables, en muchas ocasiones se reutilizan indefinidamente y pueden verse agentes con mascarillas enmendadas, poniendo en riesgo la salud de los guardias civiles.
Igualmente no entendemos cómo se carece en algunas dependencias, de algo tan básico como una mampara, tanto en las entradas de las unidades, como en las oficinas y que puedan evitar así el contagio directo por vía aérea.
Desde AUGC queremos agradecer a particulares y empresas, que casi a diario hacen entrega en distintas unidades de material diverso como mascarillas, guantes, gel hidroalcohólico, etc., aunque lamentamos, en primer lugar que ese material no llegue por los cauces oficiales en la cantidad que deberían y sobretodo que desde la Jefatura de la Comandancia se esté denegando la utilización de determinados materiales donados como es el caso de pantallas realizadas en impresoras 3D, algo que estamos seguros que los agentes agradecerían su utilización, sobretodo en determinadas actuaciones e identificaciones durante el transcurso de su servicio, pero parece ser que quienes se encuentran en sus enmoquetados despachos siguen pensando más en la imagen que en la seguridad de los guardias civiles.
CONSIDERACION DE PERSONAL DE ALTO RIESGO. –
El Ministerio de Sanidad inicialmente declaro que los Cuerpos de Seguridad se encontraban en un nivel bajo de contagio y por lo tanto con un riesgo bajo. Esta situación ha cambiado radicalmente y ahora los guardias civiles estamos en primera línea con un alto riesgo de contagio que desgraciadamente propagaremos a nuestras familias.
Aunque al parecer, tanto MUFACE como ISFAS han alcanzado un acuerdo de colaboración al objeto de realizar los test de detección del COVOD-19 a los miembros de las FFCCSE, aún no han comenzado su realización, que se espera en breve, no obstante según se ha tenido conocimiento se irán realizando con un orden de prioridad y siguiendo las instrucciones que se reciban por parte de los distintos Servicios de Sanidad, por ello, desde AUGC solicitamos ser declarados personal de alto riesgo para que se sometan a todos los agentes a los test rápidos frente al coronavirus puesto que si sigue en aumento el número de contagios el potencial de servicio se verá drásticamente reducido, con el riesgo de colapso del sistema de seguridad pública.
ORGANIZACIÓN DE LOS TURNOS DE TRABAJO. –
La supresión de vacaciones, permisos y determinados descansos sumado a que se han incorporado a labores de seguridad ciudadana compañeros que se dedicaban a tareas burocráticas, de apoyo o de otras especialidades, ha ocasionado turnos de trabajo con el doble de personal que el habitual conviviendo en las mismas dependencias y cambiándose en los mismos vestuarios y en los mismos horarios, una hacinamiento innecesario que continúa produciéndose en diversas unidades, a pesar de las distintas solicitudes realizadas desde AUGC para que estas situaciones no se produzcan y se organicen los servicios de una manera más eficiente y dejando un potencial de servicio en reserva para cubrir futuras bajas que se puedan ir produciendo a consecuencia de la transmisión del virus en el personal de las unidades.
Es lamentable ver como se desoyen las recomendaciones planteadas por AUGC y por el Ministerio de Sanidad, y como ocurre en varias Unidades que a falta de disponibilidad de vehículos y con el aumento de personal en servicio se ven obligados a salir de servicio tres y hasta cuatro componentes en un mismo vehículo, resultando incongruente cuando al resto de ciudadanos se les está limitando sus desplazamientos en vehículos a un sólo acompañante siempre que obedezca a las circunstancia excepcionales estipuladas en el RD de estado de alarma.
Igualmente nos llama la atención, como incomprensiblemente en unidades donde hasta el día de hoy se venían planificando los servicios con un excelente criterio, como es el ejemplo del Servicio Marítimo Provincial, donde se venían realizando turnos de veinticuatro horas, han recibido orden de modificar la planificación en turnos con menos horas presenciales lo que provoca que los agentes deban prestar mas servios y tengan una mayor exposición.
Esta situación multiplica el riesgo entre compañeros, por lo que la organización de los turnos de trabajo es esencial para prevenir el contagio del COVID-19 entre los propios guardias civiles. Además, mejoraría la conciliación familiar dado que muchos guardias civiles tienen que cuidar de sus hijos en casa. Así se lo hemos solicitado al Jefe de Comandancia en Alicante, sin obtener respuesta lamentablemente, si bien algunos mandos han mostrado su sensatez y coherencia con la situación, dando las ordenes organizativas apropiadas a las circunstancias extraordinarias en las respectivas unidades donde se encuentran al mando.
En la Policía Nacional llevan varios días aplicando el turno 6×6 (seis días de trabajo por seis días de descanso) con turnos estancos (siempre los mismos componentes), sin embargo, en la Guardia Civil se continúan con los turnos tradicionales de 5 días trabajados por 2 descansos y mezclando rotativamente a diferentes componentes y salvo excepciones, no se están llevando a cabo las recomendaciones de formar grupos de trabajo fijo ni escalonamiento en los horarios de inicio y finalización del servicio o incluso ampliar los horarios en diez o doce horas con el fin de tener mayores descansos el personal, y lograr así un menor riesgo de contagio.
Desde AUGC denunciamos la urgencia en cambiar la organización de los turnos de trabajo bien con el 6×6 adoptado por CNP, bien con turnos de 12 horas (3 días trabajados por 4 descansos) solicitados por muchos guardias civiles o bien con otro tipo de turnos que limite el contacto entre los propios guardias civiles, prevenir el contagio entre nosotros y mantener la operatividad del Cuerpo, sobra gente en las unidades y esta mala praxis en un recorte de derechos por recortar sin motivos de necesidad.
AUGC es la decana de las asociaciones profesionales y la mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil. Cuenta con representación en todo el territorio español, en cada una de las unidades y especialidades del Cuerpo y viene liderando el movimiento asociativo desde la llegada de la democracia, cuando nació como un sindicato clandestino. Su lucha por la democratización de la institución le valió en 2010 el Premio Nacional de Derechos Humanos que concede la Asociación Pro Derechos Humanos.