Análisis de THE LEGEND OF ZELDA: BREATH OF THE WILD Y THE LEGEND OF ZELDA: TEARS OF THE KINGDOM NINTENDO SWITCH 2 EDITION

0
113
Publicidad

Lanzado originalmente en 2017 en la recta final de Wii U y en el lanzamiento de Nintendo Switch, Nintendo apuesta sobre seguro con el lanzamiento de The Legend of Zelda: Breath of the Wild y The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom Nintendo Switch 2 Edition para el lanzamiento de su nueva consola Nintendo Switch 2 y así seguir con la tradición de lanzamiento zeldero intergeneracional.

Al empezar ambos juegos, lo primero que nos entra por los ojos es lo bien que se ven ambos juegos ya que se han actualizado las texturas, se ha mejorado la velocidad de fotogramas y el juego ahora es compatible con HDR. Ambos juegos ya se veían geniales en Nintendo Switch, pero había en ocasiones que las texturas se veían borrosas, pero con la actualización a Nintendo Switch 2, ya sea comprando los juegos o a través del paquete de mejora, para mi sorpresa gracias a la mayor resolución y al soporte HDR, ya no se ven borrosas y los juegos lucen mejor que nunca.

Como decíamos antes, ambos juegos se ven de lujo gracias a las mejoras en la velocidad de fotogramas y la subida a resolución Full HD, donde ambos alcanzan los 1080p en modo portátil y los 2160p en modo sobremesa. Sin embargo, donde realmente destaca es en la velocidad de fotogramas: las versiones de Switch tenían como objetivo los 30 fps (sobretodo si estabas en una zona no muy amplia y sin actividad alguna). Aquí ambos juegos corren a 60 fps y se ven y se juegan de maravilla, sin ralentizaciones y sin cargas tardias de texturas que en ocasiones empañaban la experienca de juego en ambos juegos.

Breath of the Wild y Tears of the Kingdom son versiones idénticas a las de Nintendo Switch a excepción de las mejoras gráficas, pero la única novedad incluida es la incorporación de Zelda Notes. Para los que aún no sepan lo que es, Zelda Notes es una aplicación dentro de la app de Nintendo Switch para dispositivos móviles que registra tu historial de juego y varias opciones adicionales.

Los Recuerdos Orales son fragmentos de historia de 15 a 30 segundos. En Breath of the Wild, estos provienen de la Princesa Zelda, mientras que en Tears of the Kingdom, provienen del Maestro Kohga y el Rey Rauru.

Con Mi Rumbo nos sirve como orientación por voz para localizar los elementos que nos faltan al igual para localizar lologs ocultos, Santuarios de la Luz, cuevas, etc.

En Mi Perfil quedará registrado todo el contenido de nuestra partida y aparte podremos conseguir unas medallas únicas de la app.

En Estadísticas Globales podemos ver desde el número de enemigos derrotados como la distancia recorrida en el juego.

Gracias a Tirada Diaria podemos obtener un objeto que nos facilite las cosas en el juego, como recuperar la vida o regenerar la resistencia de las armas, pero una vez tires debes esperar 24h para volver a tirar.

Con Amiibo, los amiibos que utilicemos de The Legend of Zelda se añadirán a nuestra colección, y si usamos el mismo 5 veces podremos obtener una bonificación única.

En Galería de Imágenes podemos decorar las imágenes que hayas hecho en el juego con sellos y marcos oficiales de The Legend of Zelda, o pegar un código QR generado por nosotros para crear una imagen original nuestra.

Con Caja de Objetos QR podemos guardar cualquier objeto que tengamos e intercambiar intercambiarlos media te el QR con quién queramos.

Y con Generador de Esquemas QR que es exclusivo en The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom podemos convertir los esquemas que hayamos creado en un QR y compartirlo con otros usuarios.

CONCLUSIÓN:

Nintendo ha vuelto a realizar su jugada maestra volviendo a lanzar una de sus sagas más prolíferas y queridas por los jugadores con el lanzamiento de su nuevo hardware. Las ediciones para Nintendo Switch 2 de The Legend of Zelda: Breath of the Wild y The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom son simplemente las versiones más pulidas de ambos juegos. El nuevo modo a 60 fps, las resoluciones y la compatibilidad HDR garantizan que los juegos se ejecuten y se vean de una manera increíble. La inclusión de la app de las Zelda Notes es un pequeño plus incluido donde tendrás un montón de información pero no aportará nada nuevo a la historia de ambos juegos. Si es la primera vez que juegas a ambos juegos, obtendrás las versiones definitivas de los dos, pero para quienes ya los han disfrutadoeste sería el momento de volver a las vastas tierras de Hyrule y disfrutarlo como nunca.

Hemos realizado el análisis gracias a un código que nos ha proporcionado Nintendo.

Lo mejor:

  • Las actualizaciones de rendimiento y presentación son fantásticas, y los juegos se ven y funcionan de maravilla.
  • Si ya dispones de una copia de The Legend of Zelda: Breath of the Wild o Tears of the Kingdom para Nintendo Switch y tienes una suscripción activa a Nintendo Switch Online + Paquete de expansión (ya sea individual o familiar), podrás acceder al paquete de mejora para ambos juegos sin coste adicional.
  • La nueva aplicación Zelda Notes hace que explorar el mundo sea mucho más fácil y accesible y los recuerdos orales son geniales para conocer la historia…

Lo peor:

  • …pero no hay contenido nuevo en ninguno de los juegos.
  • Si no dispones de Nintendo Switch Online + Paquete de expansión y quieres acceder a los paquetes de mejoras deberás pasar por caja a 9,99€ cada juego.
Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí