Día Mundial del Niño – 20 de noviembre

0
150
Publicidad

La gamificación, herramienta de aprendizaje clave para la integración social, cultural y lingüística.

  • Profesores y pedagogos de Kahoot! destacan el papel transformador y los beneficios pedagógicos de integrar procesos y plataformas de gamificación en la educación infantil.
  • Esta metodología, que aplica elementos y mecánicas de juego en entornos no lúdicos, está demostrando ser una herramienta clave para potenciar el derecho de los niños a la educación y al juego, reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU.

El 20 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que, entre otras cosas, invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar los derechos fundamentales de la infancia, como el derecho a la educación y al juego. La gamificación, la aplicación de elementos y mecánicas de juego en contextos no lúdicos, emerge como una metodología educativa poderosa y respetuosa con la naturaleza intrínseca del niño. Esta es una tendencia que año tras año gana importancia en las aulas. De hecho, España se encuentra entre los principales países con más de 55 millones de jugadores participantes en Kahoot!, la plataforma de aprendizaje y participación, con más de 11 millones de sesiones organizadas en el último año.

En concreto, la última encuesta publicada por Kahoot! realizada a los profesores de toda España a comienzos del curso escolar actual vuelve a dejar claro que gamificar el proceso de aprendizaje es una tendencia que sigue ganando peso a la hora de planificar la educación infantil. Por tercer año consecutivo, los profesores consideran que esta es la principal tendencia educativa a aplicar en las aulas y más del 25% de ellos apuestan por la utilización de estas técnicas. En esta línea, el 85% de los encuestados creen que los métodos de gamificación basados en las tecnologías ayudan a conseguir el éxito académico de los alumnos, un 3% más que el año pasado.

Kahoot! Cup, una iniciativa internacional con participación española

A estas edades tempranas el juego es una herramienta natural de aprendizaje, por lo que gamificar el proceso educativo resulta muy eficaz. Un ejemplo de ello son acciones como la Kahoot! Cup, una iniciativa internacional que reúne a más de 5000 estudiantes de más de 50 países en la que cada año alumnos y profesores se juntan para un torneo virtual de preguntas y respuestas sobre cultura pop. En esta edición, han participado 13 colegios españoles de distintas Comunidades Autónomas como Madrid, Castilla y León, Cataluña y Andalucía.

Este tipo de proyectos contribuye al aumento de la motivación y el interés por aprender, ya que los niños se sienten más atraídos por las actividades presentadas como juegos y las recompensas o niveles refuerzan su deseo de participar. Además, la gamificación favorece el aprendizaje activo, ya que los niños no solo escuchan o repiten, sino que interactúan, experimentan y resuelven problemas, desarrollando habilidades cognitivas y sociales.

También fomenta la colaboración y el trabajo en equipo y facilita la comprensión de conceptos abstractos, ya que los juegos permiten representar ideas complejas de manera visual y práctica. Al mismo tiempo, promueve la creatividad y la imaginación mediante narrativas lúdicas que estimulan la expresión original de ideas. Además, ofrece un refuerzo positivo del aprendizaje, ya que los sistemas de recompensas o puntos reconocen los logros y generan satisfacción, reforzando el aprendizaje significativo. Finalmente, mejora el clima del aula, pues un entorno lúdico reduce la ansiedad y el miedo al error, ayudando a los niños a disfrutar del proceso de aprender y no solo del resultado.

La encuesta de Kahoot! pone de relieve los beneficios que más valora el profesorado español a la hora de implementar las nuevas tecnologías en el aula, siendo el mayor interés y motivación en los alumnos (30%) el primero de ellos, seguido de la mejor adquisición del conocimiento (15%) y la facilidad de llegar a los alumnos de mejor manera (14%).

Gamificación para la integración de todos los niños y niñas

La gamificación se revela como una herramienta pedagógica excepcionalmente valiosa para la integración social, cultural y lingüística de alumnos inmigrantes o recién llegados que no conocen la cultura local y pueden enfrentarse incluso a barreras idiomáticas. Al centrarse en el juego y la interacción, esta metodología trasciende las limitaciones del lenguaje formal, utilizando un «lenguaje universal» que facilita la conexión y el aprendizaje activo.

Aparte de lo lingüístico, estas técnicas también son muy útiles para construir puentes sociales y culturales. Al fomentar el trabajo en equipo, los estudiantes recién llegados y sus compañeros se ven obligados a interactuar, apoyarse mutuamente y resolver problemas juntos, estableciendo lazos de relación. Finalmente, las narrativas, escenarios o retos lúdicos pueden diseñarse intencionadamente para incorporar referencias culturales de la sociedad de acogida (costumbres, geografía, festividades, etc.), facilitando una inmersión cultural amena y gradual que les ayuda a comprender las dinámicas y normas sociales de su nuevo entorno.

En este contexto, plataformas como Kahoot! son ideales para conseguir todos estos objetivos, permitiendo a los profesores crear experiencias lúdicas a medida en función de las necesidades. Su formato de concurso rápido e interactivo, fácilmente accesible desde cualquier dispositivo, permite convertir cualquier momento en casa en una sesión educativa estimulante. Estas herramientas permiten que cualquier docente, sin necesidad de grandes recursos tecnológicos, pueda crear actividades educativas basadas en el juego, adaptadas a diferentes edades y niveles.

*Muestra encuesta: realizada en agosto de 2025 por vía electrónica, con respuesta de más de 1.100 profesores españoles.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí