PSOE rechaza «cualquier blanqueo» en pagos a Ábalos y denuncia que la instrucción del ‘caso Koldo’ se basa en «conjeturas»

0
180
Publicidad

El PSOE ha presentado un escrito de 20 páginas ante la Audiencia Nacional en el que rechaza de plano cualquier hipótesis de blanqueo de fondos en los pagos en efectivo realizados al exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, y acusa a la instrucción judicial de actuar sobre «conjeturas» y «la nada más absoluta». El partido, que ejerce como acusación popular en el ‘caso Koldo’, defiende la «trazabilidad inmaculada» de todos los gastos, amparados en recibos y facturas, y se posiciona como posible perjudicado si se confirman abusos. Esta respuesta surge tras la petición del PP de excluir al PSOE de la causa, en una pieza separada abierta por el instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, para investigar estos pagos.

Defensa del PSOE: «Todos los pagos están debidamente contabilizados»

En el escrito, remitido al juez Ismael Moreno de la Audiencia Nacional, el PSOE enfatiza que «nunca se puede descartar la existencia de abusos que hayan perjudicado al PSOE, lo que no haría sino reforzar su posición de acusación en este procedimiento». Argumentan que Koldo García, como militante socialista y asistente del secretario de Organización, gestionaba cobros de gastos contra cuentas oficiales del partido, con «trazabilidad inmaculada».

«El PSOE jamás reembolsó unos gastos sin que se le presentara un recibo o una factura de tales gastos», afirman, calificando de «sorprendente» la sospecha de facturas «inexistentes o encontradas por la calle».

Admiten que el efectivo se extraía de una cuenta bancaria con trazabilidad completa, y que el departamento de administración no detectó irregularidades. Ante la posibilidad de abusos, concluyen: «En cualquier caso, de constatarse tal extremo, es evidente que el perjudicado sería el PSOE». El partido destaca su «clara y manifiesta colaboración» con la justicia, habiendo remitido documentación contable tras citar como testigos al exgerente Mariano Moreno Pavón y a la empleada encargada de entregas en efectivo.

Críticas a la instrucción: «Desviada por presión del PP y Vox»

El PSOE cuestiona el rumbo de la investigación, que inició con adjudicaciones de contratos pandémicos, pasó a cohecho en obra pública del Ministerio de Transportes y ahora se centra en pagos del partido. Lo ven como una «línea prospectiva» para mantener la causa abierta, «centrada en esta parte, como desde el principio han pretendido el PP y Vox».

«Todo apunta a que con esta iniciativa, y a falta de otros resultados más sólidos en otros perfiles de la causa, se pretende iniciar una línea prospectiva que mantenga abierta la investigación», denuncian, acusando a la instrucción de estar «dispuesta sobre la nada más absoluta».

Mencionan la declaración de Carmen Pano —empresaria que afirmó haber llevado 90.000 euros a la sede de Ferraz—, promovida por el PP en una comisión del Senado, pero sin generar actuaciones judiciales previas. Lamentan su inclusión ahora y defienden la contratación de una empresa de seguridad para traslados de dinero, ya que el PSOE «nunca tuvo» una caja B.

Contexto del ‘caso Koldo’ y rol de Ábalos

El ‘caso Koldo’ investiga presuntas irregularidades en contratos de mascarillas durante la pandemia y cohecho en adjudicaciones de Transportes bajo Ábalos. Puente, instructor del Supremo, abrió la pieza separada y descartó la implicación directa de Ábalos, no reteniendo competencia. El PSOE, como acusación, se opone a su exclusión solicitada por el PP, reafirmando su rol como víctima potencial.

No hay declaraciones directas de Ábalos en el escrito, pero el partido lo vincula como receptor de pagos legítimos en su rol como exministro.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí