Ante la creciente escasez de profesionales en el sector del transporte por carretera, el Gobierno español ha dado luz verde a una medida ambiciosa: subvenciones de hasta 3.000 euros por persona para quienes quieran sacarse los permisos de conducir clases C y D, esenciales para manejar camiones y autobuses. El anuncio, que busca cubrir unos 30.000 puestos de camioneros y 4.700 de conductores de autobús en España, forma parte del «Plan Reconduce» impulsado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
El Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto que pone en marcha este programa, con un presupuesto total de 500.000 euros —lo que permitiría financiar hasta 166 ayudas máximas—. Las subvenciones, compatibles con otras ayudas similares, se destinan a gastos como tasas de examen, expedición de licencias y pruebas psicotécnicas. El ministro Óscar Puente lo celebró en su cuenta de X: «Cumplimos el compromiso de fomentar la incorporación de nuevos conductores profesionales al transporte por carretera. Hoy aprobamos en el Consejo de Ministros ayudas de hasta 3.000 euros para obtener los permisos de conducción de camión y autobús».
Con el lema «La carretera siempre tiene salidas», el plan prioriza a candidatos con formación específica: en primer lugar, titulados en Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera; seguidos de quienes hayan completado el primer curso de dicho título; y, en tercer lugar, poseedores del Certificado de Aptitud Profesional (CAP). Las solicitudes se tramitarán por orden de llegada hasta el 12 de enero de 2026, y los beneficiarios tendrán un año —prorrogable seis meses por causas justificadas— para obtener las licencias.
Esta iniciativa responde a una crisis europea más amplia: según la Comisión Europea, la UE necesita medio millón de conductores profesionales, con 100.000 vacantes solo en autobuses desde 2023. En España, el déficit ha impulsado acuerdos con países como Marruecos y adaptaciones para profesionales europeos. Además, patronales como Confebús abogan por incorporar más mujeres al sector —actualmente solo el 14% de las conductoras, frente al 69% de usuarias del transporte urbano—, proponiendo becas específicas en conducción, electromecánica y movilidad sostenible para revertir la tendencia.
El «Plan Reconduce», que inicialmente contemplaba hasta 2.000 euros por ayuda, eleva ahora el tope a 3.000 para hacer más atractiva la reconversión profesional en un ámbito «profundamente masculino» pero con salidas laborales inmediatas. Agencia 6 monitoriza las convocatorias y actualizaciones del Ministerio para informar sobre cómo acceder a estas oportunidades. ¿Tu próxima carrera al volante? El Gobierno parece decir que sí.






