El uso del dinero en efectivo en España, que en el pasado era el medio de pago dominante, ha ido perdiendo terreno de manera irreversible con la proliferación de las tarjetas de crédito y otros métodos digitales. Así lo refleja un artículo publicado por ABC, donde el reconocido humorista y actor Pedro Ruiz adopta una postura contundente contra esta transición, advirtiendo de los riesgos que implica para la sociedad.
En el texto, firmado por la periodista Patricia Marcos, se rememora cómo monedas y billetes han caído en desuso en el día a día de muchos ciudadanos, cediendo paso a transacciones electrónicas que facilitan la vida cotidiana pero que, según Ruiz, ocultan intereses ocultos. El artista no duda en lanzar una advertencia clara: «Unos pocos preparan nuestro futuro a beneficio…», insinuando que la eliminación progresiva del efectivo beneficia a un grupo reducido de poderosos, posiblemente entidades financieras o tecnológicas, en detrimento de la libertad individual y la privacidad de los usuarios.
El artículo enlaza esta reflexión con el avance del euro digital, una iniciativa del Banco Central Europeo que comienza a tomar forma entre luces y sombras. Por un lado, promete mayor eficiencia en las transacciones y una mayor inclusión financiera; por el otro, genera preocupaciones sobre el control estatal sobre los gastos personales y la vigilancia masiva de datos. Aunque el texto no profundiza en detalles técnicos, destaca cómo esta moneda virtual podría acelerar el fin del efectivo, alineándose con tendencias globales hacia la «desfinanciarización» del día a día.
La intervención de Pedro Ruiz resuena en un contexto de debate creciente en España sobre la soberanía monetaria y la protección de los derechos digitales. El humorista, conocido por su sátira social, utiliza esta plataforma para cuestionar si el progreso tecnológico realmente sirve a todos o solo a unos pocos.
Hasta el momento, ni Ruiz ni el Banco Central Europeo han emitido declaraciones adicionales sobre el tema.






