¡ATENCIÓN, FANS DE LA CIENCIA FICCIÓN CONVERTIDA EN REALIDAD! La compañía 1X, con sede en Palo Alto (EE.UU.), acaba de ABRIR LAS PUERTAS DEL FUTURO con el lanzamiento de NEO, el primer robot humanoide doméstico listo para el consumidor que ya acepta preórdenes. ¡Y adivina qué? Se adelanta a Elon Musk y su Optimus de Tesla, que sigue en fase de promesas sin fecha de salida. 😏 Por solo $20.000 (o $499 al mes en leasing), este «mayordomo andante» promete autonomía total en tu hogar: desde apagar luces hasta aprender a hacer lo que le pidas. Pero ojo, que hay salseo con privacidad y teleoperadores humanos… ¿Listo para invitar a un robot a tu sofá? ¡Aquí va el desglose jugoso!
¿QUIÉN ES NEO? EL ROBOT QUE BAILA COMO HUMANO (PERO MEJOR)
Imagina un compañero de 1.70 metros de alto, solo 30 kg de peso (¡súper liviano para no romper nada!) pero con fuerza de 70 kg en los brazos. Neo no es un armatoste rígido: su cuerpo está cubierto de una tela suave y flexible hecha de polímeros en red 3D, que le da movimientos fluidos y naturales.
El secreto del salseo? La tecnología Tendon Drive, patentada por 1X: en vez de engranajes tiesos (como en robots viejos), usa motores de alta torque con «tendones» flexibles que imitan músculos humanos. Resultado: movimientos suaves, precisos y SEGUROS alrededor de niños o mascotas. ¡Manos con 22 grados de libertad para agarrar tu taza de café sin derramarla!
Disponible en colores Tan, Gris o Marrón Oscuro, Neo se conecta vía 5G y Bluetooth, y su batería de 0.75 kWh le da hasta 4 horas de acción antes de recargarse solo en su base. ¡Envíos en EE.UU. desde 2026, y al resto del mundo en 2027!
IA QUE APRENDE DE TI: ¿AMIGO O GRAN HERMANO?
Neo no es un robot tonto: viene con un modelo de IA entrenado con datos reales que le permite aprender de su entorno como un niño prodigio. En sus primeros días, hace tareas básicas programadas: apagar luces a horario fijo o abrir puertas con voz. Pero el drama real empieza cuando se adapta: si detecta una reunión tarde, pospone la luz para no interrumpir. ¡Memoria contextual al poder!
Usa reconocimiento visual + modelo de lenguaje para recordar interacciones y personalizar: «Oye Neo, ¿dónde dejé las llaves?» Y boom, te las encuentra. Pero ¡atención al twist! Para tareas complejas (como cocinar tu receta secreta), pide ayuda a un teleoperador humano de 1X. Tú autorizas vía app, y un experto lo guía en remoto para que aprenda.
El CEO Bernt Børnich lo dice claro en The Wall Street Journal: «La red neuronal necesita más experiencias reales de usuarios para perfeccionarse». O sea: ¡tus datos cotidianos lo hacen más listo! Pero ¿a qué costo?
EL SALSEO PRIVACIDAD: ¿TELEOPERADOR EN TU COCINA?
Aquí viene lo explosivo: para que Neo aprenda trucos nuevos, un «experto de 1X» puede controlarlo remotamente. Tú decides: autorizas solo para tareas específicas vía la app oficial.
Medidas anti-drama:
- Difumina caras en videos para que el operador no vea quién eres.
- Zonas restringidas en casa (ej: baño off-limits).
- Salvaguardas múltiples para evitar caídas o daños.
Aún así, Børnich admite: «Puede haber fallos, pero priorizamos la seguridad». ¿Confías en que un humano en Noruega (donde está el HQ original de 1X) no husmee tu Netflix? ¡El debate ético está servido!
NEO VS. OPTIMUS: ¿1X LE ROBA EL SHOW A MUSK?
¡Punto para 1X! Mientras Tesla’s Optimus (presentado en 2024 bailando y sirviendo drinks en el Cybercab event) sigue en prototipos con precio estimado de $20-30k y «lanzamiento pronto» (Musk dixit: «¡El producto más grande ever!»), Neo ya está en preórdenes en 1x.tech/order.
Musk sueña con Optimus como «maestro, niñera, paseador de perros y barman», pero sin fecha. 1X, respaldada por OpenAI, da el primer paso real: de sci-fi a tu sala en 2026. Otras en la carrera: Boston Dynamics (Hyundai) y Honda, pero Neo es el primero en comercializarse para hogares.
Backers como OpenAI apuestan fuerte: «Humanoides de investigación a producto touchable», dice Børnich.






