Análisis de CAPTURED

0
92
Publicidad

Juego disponible en formato digital para Xbox Series X/S, PlayStation 5 y Steam.

Juego analizado en Xbox Series X/S

¿Alguna vez has sentido que tu casa te observa? Que los objetos cambian de lugar cuando no miras, o que un pasillo parece un poco… más largo de lo normal. Eso es justo lo que propone CAPTURED, un juego de terror psicológico lanzado en 2024 por Puck Games y distribuido por Perp Games, donde lo cotidiano se convierte en una pesadilla.

Aquí no luchas con armas ni te persiguen monstruos cada segundo. En CAPTURED, el miedo está en los detalles… y en lo que tu mente puede llegar a olvidar.

Cuando te despiertas en bucle temporal

En Captured te despiertas atrapado en tu propia casa, una sucesión de pasillos y habitaciones familiares… solo que ves algo que no encaja.
Una puerta que no estaba ahí, una lámpara que de repente está encendida cuando no debía estar…Tu única herramienta es una cámara con la que debes “capturar anomalías”. Cada vez que algo en el entorno cambia de forma extraña, tienes que detectarlo y clasificarlo correctamente. Pero cada vez que escaneas una zona, una raya de batería de la cámara se gasta por lo que tendremos que estar pendiente. Por suerte, podemos recargarla cogiendo un par de pilas.

El juego te obliga a fijarte en todo: el orden de los muebles, la posición de los objetos, los ruidos a lo lejos. Y lo peor es que nunca sabes qué está cambiando realmente. A veces una anomalía es obvia —una luz que se enciende— pero otras son casi imperceptibles, como el agua de una ducha que es casi imperceptible y puede pasar por alto.

Tu misión es encontrar trece anomalías. Si lo logras, puedes escapar. Si fallas o te equivocas… el bucle se reinicia, y todo vuelve a empezar, pero con nuevas variaciones. Esa mezcla entre rutina y confusión es lo que hace que CAPTURED se sienta tan perturbador: el juego juega contigo tanto como tú con él.

Jugabilidad: entre el miedo y la observación

Cada anomalía pertenece a un tipo distinto: objeto, electrónica, iluminación, agua, habitación faltante y habitación deformada y debes clasificarlas correctamente. Si fallas, pierdes memoria y parte de tu progreso.

La clave está en la memoria visual: recordar cómo se veía cada habitación al principio. Esa tensión de “¿estaba este sofá aquí antes?” te obliga a observar cada detalle, incluso cuando no pasa nada. Y eso, paradójicamente, es lo más terrorífico: el juego te entrena para desconfiar de lo que ves.

Cuando más avances en el bucle, aparecen entidades: criaturas que rompen las reglas de la tranquilidad y la observación. Algunas debes evitarlas mirando hacia otro lado; otras requieren cerrar puertas. Cada una tiene su propio comportamiento, y encontrarlas suele ser un salto de adrenalina porque no hay aviso previo: simplemente están ahí, en silencio, esperándote. Y si que alcanzan, reiniciamos el bucle y las anomalías.

Hay una barra de cordura que disminuye si pasas demasiado tiempo sin progresar. Cuando la mente del protagonista se descompone, la casa misma se deforma y la cámara comienza a distorsionarse, dándote una sensación de pérdida total de control. Y haciendo que volvamos a reiniciar todo.

En dificultad normal, una partida puede durar entre 20 y 30 minutos, pero el juego tiene una enorme rejugabilidad gracias a la aleatoriedad de sus anomalías (un total de 99). Nunca sabes qué va a cambiar, y eso mantiene la tensión incluso después de varias partidas.

Quienes busquen sustos rápidos, acción constante o historias largas, en CAPTURED no lo van a encontrar ya que es más una experiencia sensorial que una aventura tradicional.

Atmósfera y diseño visual

CAPTURED se apoya en un estilo analógico VHS que recuerda a esas cintas caseras de finales de los noventa que tantas veces hemos visto.
El filtro de imagen, los errores de vídeo, el ruido visual… todo aporta la sensación de estar observando algo prohibido, como si alguien hubiera grabado un lugar maldito.

La casa, aunque sencilla, está diseñada para generar familiaridad. Cada habitación parece normal al principio: una sala, una cocina, un baño, pero la forma en que se distorsionan con cada ciclo te deja esa incomodidad típica de nada está fuera de lugar, y a su vez, todo lo está.

No hay un HUD visible, ni menús invasivos. Solo tú, tu cámara y los sonidos de la casa. Esa ausencia de interfaz hace que la inmersión sea total. Te sientes dentro, atrapado… sin distracciones que te saquen del momento.

Donde el silencio es la auténtica banda sonora

Aquí viene lo más brillante de CAPTURED: su sonido. No hay una banda sonora tradicional. No hay temas musicales constantes ni melodías de fondo. El silencio es la música.

El diseño sonoro está pensado para hacerte dudar. Escuchas un crujido detrás, pasos en el piso superior, un goteo en la cocina. Pero cuando vas a revisar… no hay nada. A veces oyes un susurro que parece venir de tu espalda, o un sonido distorsionado como si el micrófono de la cámara captara algo que tus oídos no deberían oír.

Los momentos de mayor tensión llegan por esa acumulación de ruidos mínimos: una puerta que se cierra sola, el zumbido eléctrico de una lámpara, o simplemente el silencio absoluto. En algunos momentos concretos, el juego introduce un bajo pulsante casi imperceptible, como un latido que marca la tensión del ambiente. Todo el audio está trabajado en espacialidad 3D, lo que significa que si juegas con auriculares, puedes ubicar de dónde viene cada ruido. Eso genera paranoia constante, porque cada sonido podría ser una pista… o una trampa.

Jugar con auriculares es casi obligatorio para sentir la experiencia completa.

CONCLUSIÓN:

Lo más aterrador de CAPTURED no son sus monstruos, sino su idea: que lo familiar puede volverse extraño de un momento a otro. El juego no busca asustarte con gritos ni con sangre, sino con la simple duda…la duda de si lo que ves sigue siendo real o si tu mente está empezando a jugarte una mala pasada.

CAPTURED es un juego de terror distinto: más cerebral que sangriento, más inquietante que explosivo. Perfecto para una noche tranquila, auriculares puestos, y la luz del monitor o la televisión como único testigo. No te grita el miedo, te lo susurra… y por eso mismo se te queda dentro mucho más tiempo.

Y sobre todo, demuestra que a veces, el verdadero miedo no está en lo que cambia… sino en lo que crees que sigue igual.

Hemos realizado el análisis gracias a un código que nos ha proporcionado Perp Games.

Lo bueno:

  • Atmósfera de terror psicológico muy bien lograda.
  • Diseño sonoro magistral.
  • Una idea simple, pero muy bien ejecutada.
  • Gran rejugabilidad.
  • Estética VHS y ambientación inquietante.
  • Sale a precio reducido de 6.99€.

❌ Lo malo:

  • Duración algo corta.
  • Curva de aprendizaje un poco confusa al principio.
  • Ciertos controles algo toscos
  • Algunas acciones, como cerrar puertas rápido o enfocar la cámara en zonas pequeñas, pueden sentirse imprecisas, especialmente en momentos de tensión.

¿Para quién es este juego?

  • Amantes del terror psicológico y ambiental como PT, Madison o Evil Inside.
  • Jugadores observadores y pacientes.
  • Fans de lo experimental e independiente.
Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí