Alicante frena los pisos turísticos: prohíbe nuevas licencias en áreas saturadas y bajos comerciales

0
93
Publicidad

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado una nueva normativa que busca frenar la proliferación de pisos turísticos en la ciudad, con especial atención a las zonas saturadas y las vías comerciales. Tras casi un año desde el anuncio de la moratoria de nuevas licencias, la regulación, que modifica el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) mediante la modificación puntual Nº52, establece medidas para garantizar un turismo sostenible y proteger el comercio de proximidad y la convivencia vecinal.

Límite de plazas y excepciones para hoteles

La normativa fija un índice máximo de 0,187 plazas turísticas por habitante en las zonas de la ciudad, con revisiones anuales basadas en secciones censales para identificar áreas saturadas. En estas zonas tensionadas, no se autorizarán nuevas plazas turísticas, mientras que en el resto se controlará que no se supere el umbral establecido.

Sin embargo, los hoteles de cuatro y cinco estrellas quedan exentos de este límite, independientemente de su ubicación, para fomentar un modelo de turismo de calidad. Los hoteles de tres estrellas podrán optar a un máximo de 0,32 plazas por habitante. Según el consistorio, estas excepciones responden a la apuesta por un turismo de excelencia que priorice la calidad, genere empleo estable y reposicione la marca turística de Alicante hacia un modelo más sostenible.

Prohibición de pisos turísticos en bajos comerciales

Una de las principales novedades de la normativa es la prohibición de instalar pisos turísticos en las plantas bajas de ejes comerciales, viarios estructurantes y ejes cívicos. Esta medida busca proteger el comercio de proximidad y evitar que los alojamientos turísticos, más rentables económicamente, desplacen a los comercios tradicionales.

El Ayuntamiento destaca que los bajos comerciales, por su accesibilidad, visibilidad y relación con el espacio público, deben destinarse a actividades comerciales para preservar el tejido de los barrios y garantizar un modelo de ciudad cohesionado.

Accesos independientes en edificios residenciales

Otra medida clave es la obligación de que los pisos turísticos ubicados en edificios residenciales cuenten con un acceso independiente y exclusivo. Esto garantizará que no se compartan espacios comunes con el resto de los residentes, minimizando las molestias y preservando la convivencia vecinal.

Un modelo de turismo sostenible

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha subrayado que la nueva regulación busca un equilibrio entre la actividad turística y la calidad de vida de los residentes. «Alicante avanza hacia un modelo de ciudad de barrios, con un turismo urbano sostenible que no comprometa el acceso a la vivienda, al trabajo ni a los espacios públicos», afirmó. Barcala destacó que el objetivo es atraer visitantes, pero priorizando la calidad frente a la cantidad y fomentando hoteles de tres a cinco estrellas.

La modificación del PGOU ha iniciado su trámite de evaluación ambiental estratégica y está sujeta a consultas con diversos organismos antes de su aprobación definitiva por el Pleno. Con estas medidas, Alicante busca consolidar un modelo turístico que respete la identidad de sus barrios y promueva una actividad económica regulada y sostenible.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí