Participando en los PP del PP…de Benidorm

0
1338
Publicidad


¡Participando que es gerundio!… participando de las migajas participativas de los Presupuestos del PP de Benidorm. Unos presupuestos (los globales) que hace unas fechas no eran buenos, pero que ¡oh milagro de las urnas! ahora son pura miel de abeja virgen extra. Por muchas vueltas y mas vueltas que le doy, no acabo de entenderlo, ¿antes no eran buenos? ¿ahora si lo son?… seguramente la razón es otra mas evidente, ando inmerso en una ciudad inteligente y mi maltrecho  coeficiente intelectual no está a la altura, a no ser que el rodillo, mas bien la apisonadora, del PP local haya nivelado los profundos barrancos financieros, en buena parte creados por él mismo.

Ahora resulta que nuestras finanzas andan que se las pelan de lo bien que están, que solo debemos 60 millones de euros y… ¿que hay de la Estación de Autobuses? ¿que pasa con la expropiación de Sierra Helada? Si no han cambiado las cosas la Comisión creada para aclarar la deuda de la Estación sigue ausente, nada se sabe de ella y qué decir del contencioso de Sierra Helada, los 250 millones de euros que nos reclaman los antiguos propietarios, ¿los ha tapado el rodillo? ¿los ha cubierto la habitual Transparencia de nuestro equipo de gobierno?… si Benidorm fuera de hecho una Ciudad Inteligente estos temas y otros cuantos más, no seguirían estando en las tinieblas financieras de nuestra maltrecha economía.

Pero que no cunda el pánico, nuestro equipo de gobierno, con su mejor estilo taurino, dará los pases de rigor, enredará los cuernos del toro con su capote y su cuadrilla de palmeros y terminará la faena con una estocada mortal al toro (de nombre Benidorm). Lo tiene muy fácil, lo está practicando desde hace años y con excelentes resultados. Todo lo que tiene que hacer es aplicar el verbo transitivo  privatizar, Privatizar y PRIVATIZAR, con esa simple aplicación, problema resuelto. Lo cierto es que esta aplicación conlleva problemas colaterales de cierta complejidad que estamos viendo estos días. Un ejemplo nos aclarará la situación: Un “iluminaty” munícipe  propone un aumento de sueldo de un mísero 12 %, propuesta que es aceptada curiosamente por la unanimidad de los afectados (no hay que olvidar que estamos hablando de Sueldos Participativos), ello crea al parecer un problema en el departamento de nóminas, que a pesar de contar con 15 funcionarios para su confección mensual (imagino que por agravio comparativo) no logran resolver. Solución: Privatizar el departamento y parados (que no en el paro) los 15 funcionarios, se acabó el problema, los 15.000 € presupuestados para la confección de nóminas se transforman en 140.000 € y a final de mes a cobrar, eso sí, privatizando.

Este aparente juego lingüístico de lo “transitivo” que nos lleva al complemento directo, nos mueve por contraposición a lo “intransitivo”, que en nuestro caso es Participativo, verbo que no admite complemento directo alguno. Tanto es así aque en el caso que nos ocupa “Presupuestos Participativos de Benidorm 2020” no tienen complemento alguno y están protagonizados en exclusiva por el Consejo Vecinal. Yo entendería este egocentrismo si el Presupuesto se repartiera por barrios, habida cuenta de que las Asociaciones Vecinales están agrupadas por barrios, pero no es así, como suele decirse “del dicho al hecho hay gran trecho”.

La grúa, gran enemigo del turismo que llega a Benidorm, auspiciada por el gobierno del PP que estuvo en su día contra la contrata que firmó el PSOE

Recibo en este momento, son las 10:15 horas del día 2 de agosto, desde la Concejalía de Participación Ciudadana, notificación del Pleno Municipal del pasado 29 de julio en el que se aprobó por unanimidad el Autorreglamento  del Presupuesto Participativo 2020, juntamente con una Guía y un Formulario para la elaboración de propuestas y me encuentro con la siguientes paradojas (especie de vivo sin vivir en mí):

En la Guía

1º. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2020 Para Consejo Vecinal Benidorm.

2º. Aporta ideas para mejorar tu barrio.

3º. ¡Exponlas! Pueden participar todos los empadronados en Benidorm.

4º. Podrás defenderlas en la Asamblea Vecinal del 26 de septiembre.

5º. Las demandas deberán referirse a una inversión nueva, o bien a obras de   mantenimiento y reparación de las actuales.

De acuerdo con el punto 1º queda meridianamente claro el protagonismo del Consejo Vecinal, al igual que su competencia específica sobre cada barrio. Mas adelante en el punto 3º queda supeditada la participación a los vecinos empadronados, sin tener en cuenta que los vecinos de las diversas Asociaciones pueden de hecho y derecho estar o no empadronados. A continuación en el punto 4º abre las puertas a una supuesta Asamblea Vecinal no legitimada por el Pleno Municipal, si no lo es a través del Consejo de Ciudad, inexistente al día de hoy. (Ver Capitulo III Organos de Participación, Artículo 23-1 y 2 El Consejo de Ciudad). Por último en el punto 5º trata de igualar las nuevas inversiones con el mantenimiento y reparación de las inversiones ya existentes, obviando que esos gastos de mantenimiento y reparación deben estar previstos en los presupuestos de las concejalías correspondientes.

Como en toda actividad humana hay que tener claros los objetivos y los medios con los que contamos para lograrlos. Los medios siempre son escasos e insuficientes, pero a invertir en reparaciones y mantenimiento le llamamos en esta tierra chapucear y chapuzas las justas. Tengamos claros los objetivos de los Presupuestos Participativos, que no son otros que:

A. Potenciar la participación democrática y colectiva entre los vecinos.

B. Abrir las puertas de la Gestión Municipal a los ciudadanos.

C. Decidir entre todos el destino de nuestros impuestos y tasas.

José Antonio Corachán es un gran analista de la realidad social y política de Benidorm

Seamos conscientes de qué podemos proponer como inversión municipal: Inversiones destinadas a la creación de infraestructuras y la creación o adquisición de bienes inventariables necesarios para el funcionamiento de los servicios públicos. Si el objetivo general es el de implicar a toda la ciudadanía en un Gobierno Abierto y democráticamente Transparente, sean bien venidos los Presupuestos Participativos 2020.

José Antonio Corachán Marzal

Diplomado en Anticorrupción 

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí