Preparados, listos….¡que Europa y la DGT nos anuncia la llegada del coche fantástico!

0
930
Publicidad

OPINIÓN

Hace unas semanas comenté la instalación de catorce radares de tráfico en la ciudad turística de Benidorm (el responsable dijo que no estaban operativos), acompañados por cambios en la señalización de la velocidad máxima permitida por nuestras calles y avenidas.

Esa medida fue la aplicación de las normas dictadas por la D.G.T. (Dirección General de Tráfico para los sabios) según las indicaciones de la Unión Europea que no son otras que de manera disimulada inducir al ciudadano a no utilizar su vehículo en las ciudades.

Así las máximas velocidades en ciudad son:
*50 km/h. en vías de doble circulación, con anden para peatones.
*30 km/h. en vías de una sola circulación, con anden para peatones.
*20 km/h. en vías con vehículos y sin anden para peatones.
*10 km/h. en ciertas vías de Benidorm si el vehículo soporta a los peatones.

El caso es que como vivimos en un mundo de prisas y corridas, la medida ha sentado mal, mal como un arrechucho, tan mal como la pandemia, pero es lo que hay. ¿Quieres Europa? pues ahí la tienes. La intención es buena, disminuir la siniestralidad que tenemos en nuestras ciudades. Pero la realidad es que el fenómeno de los atascos y consecuentemente de la contaminación acústica y ambiental, nos ha desbordado, de tal suerte que ciudades como Ponferrada, San Sebastián y Málaga que ante el caos circulatorio que la velocidad reducida les ha producido van a cambiar los límites máximos para obtener un tráfico mas fluido y menor ruido y contaminación ambiental.

Por otra parte y teniendo en cuenta la cantidad de “conductores cortitos” que tenemos, como lo de 50, 30, y 20 km/h. es muy complicado para ellos, circulan por vías de 50 sin alcanzar los 20… y pasa lo que pasa. Si fijamos la atención en el transporte público veremos la gran dificultad que tienen a la hora de cumplir los horarios, en especial en las horas punta.

Si a todo ello lo acompañamos de los nuevos importes de las multas… me explico: 6 puntos por llevar el móvil en la mano (se utilice o no). Mientras tanto un patinete eléctrico puede circular hasta 25 km/h. No lo entiendo. Pero como sabemos, “al perro flaco todo son pulgas”, así que no teníamos bastante con la limitación de las señales, que ahora nos llega ISA (Inteligent Speed Assistant/Asistente Inteligente de Velocidad) ingenio que obligatoriamente deberán instalar todos los vehículos que se matriculen a partir del 2022. Habrá dos años de moratoria para el resto y por tanto en 2026 todos los vehículos llevarán instalado obligatoriamente el ISA.

Imagen de la autopista AP-7 Alicante-Valencia

Ahora bien, así como las pulgas nunca están solas, tampoco lo estará el SA/AIV. Va a ir acompañada, bien compañada con el sistema de asistencia a la salida de carril, llamada de emergencia, onotorización de la cara del conductor para evitar que se duerma o distraiga, frenada de emergencia automática y alcoholímetro automático que bloquerá el arranque si nos pasamos en la tasa de alcohol autorizada. A partir del 2024 odos estos sistemas serán obligatorios para todos los vehículos homologados a partir del verano del año 2022.

El ISA esta basado en el Control de Crucero y en el Reconocimiento de Señales que algunos modelos de coches ya llevan instalados, pero con las siguientes particularidades:

1ª. Avisará acústicamene de la señal conforme al GPS.
2ª. Reducirá la velocidad adecuándola a la señal captada.
3ª. Evitará la aceleración a no ser que deseemos adelantar.

Todo ello nos lleva a la siguiente conclusión: El organismo encargado de la circulación y las compañías aseguradoras podrá saber cómo circulamos, a qué velocidad lo hacemos, volantazos, salidas de carril… información que les llegará hasta el Centro de Control de forma gratuita y automática a través de los servidores. Por cierto el Centro de Control no existe por el momento.

Antes hablábamos del perro flaco, de sus pulgas y nos habíamos olvidado de las garrapatas. Tambien habrá garrapatas a partir del 2028. Un nuevo sistema electrónico controlará nuestra conducción y velocidad mediante servidores permanentes conectados con la Administración y tal vez con las aseguradoras, de forma y suerte que conducir un vehículo sea cada vez mas arriesgado desde el punto vista “estoy vigilado permanentemente”.

Por eso cuando comencé con listos… preparados… es por advertir a los navegantes que por lo que pueda pasar me estoy preparando un carro de los del siglo XIX, pero eso sí con un burro con cascabeles.


José Antonio Corachán Marzal

Jefe de Opinión de www.agencia6.com

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí