La OMS alerta que el coronavirus no desaparecerá aunque encontremos vacuna

0
1857
Publicidad

Esta semana la Organización Mundial de la Salud ha afirmado con rotundidad que es muy probable que el coronavirus que causa la Covid-19 no desaparezca incluso aunque hayamos encontrado la vacuna, una afirmaciones que esconden un razonamiento científico que va más allá de la efectividad de esta.

El director ejecutivo de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan, aseguraba esta semana que lo preocupante de la situación que vivimos es la idea probable de que nunca podamos deshacernos de este coronavirus, incluso aunque tengamos la deseada vacuna: «Esa vacuna tendrá que estar disponible. Tendrá que ser altamente efectiva. Tendrá que estar disponible para todos, y tendremos que usarla», explicaba.

Las palabras de Ryan llegaban poco después de que el científico en jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, afirmara en el Financial Times que podría llevar hasta «cuatro o cinco años controlar este coronavirus«.

Lo que se desprendía de estos razonamientos es el hecho de que la mera existencia de una vacuna no es la solución definitiva en sí. Existen numerosas variables, como recogen en Gizmodo, que influirán en el desarrollo de nuestra capacidad para que este virus sea controlado y la suma de ella podrían llevarnos, como mínimo, otros cinco años.

Ryan resaltó en su comparecencia de esta semana la necesidad de mostrarse «realista» ante esta situación, pues «nadie puede predecir si esta enfermedad desaparecerá o no». Ejemplificaba la situación del nuevo coronavirus con la del VIH o el sarampión, presentes a día de hoy y, en el caso del VIH, con el que miles de personas en todo el mundo conviven.

No obstante, y pese a que Ryan consideraba que no es prudente generar expectativas sobre cuándo se pondrá fin a la enfermedad, señalaba que una vacuna ofrece «una oportunidad», pero tiene «que ser altamente efectiva y estar disponible para todo el mundo». 

La Covid-19 podría tardar muchos años en establecerse “en una fase endémica”, donde muchas personas han estado expuestas y circula como lo hacen otros virus estacionales, como la gripe. Al problema de encontrar la vacuna más efectiva habrá que sumar, añadió, otros de índole políticos, financieros y logísticos, aparte de otros nada descartables y que también aparecieron en la rueda de prensa de Ryan como son los movimientos antivacuna.

«Probable» rebrote este otoño

Por su parte, la directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira, admitía un día antes que Ryan que es «probable» que en otoño se produzca una nueva oleada de una Covid-19 para la que no se espera una vacuna hasta el año que viene.

Durante su intervención desde Ginebra en el seminario online El futuro de la Covid19. Previsiones sobre su impacto, Neira precisaba que «si algo no funciona suele ser hacer predicciones», si bien ha subrayado la necesidad de obtener un aprendizaje de la crisis sanitaria para estar preparados ante un «probable» rebrote del virus en otoño.

Neira afirmaba que de cara a una posible nueva oleada del coronavirus «estaremos mejor preparados» porque se ha comprobado la eficacia de determinadas medidas para «minimizar», aunque no eliminar, la transmisión y se contará con un protocolo terapéutico para atender al 5% de los contagios que se convierten en casos graves.

La representante de la OMS destacaba que se dispone de los elementos para lograr «la vacuna más rápida de la historia», pero ha llamado a «no caer en el exceso de optimismo».

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí